PAIS VASCO

DE LA VEGA AFIRMA QUE ES MUY IMPORTANTE QUE EL CONGRESO "SOBERANO" DIGA NO AL "PLAN IBARRETXE"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó hoy que el Ejecutivo no quiere abortar el debate del "Plan Ibarretxe" en Cortesporque "es muy importante que se den las razones por la que estamos diciendo no; que, con luz y taquígrafos, y en el lugar de la soberanía (nacional), que es el Parlamento, se diga no".

En declaraciones a la cadena SER, Fernández de la Vega señaló que "es muy importante que lo digan, que hablen de ese tema los 350 diputados de la Cámara; en el Parlamento, que es el único lugar donde se habla con igualdad, en donde hay reglas preestablecidas".

Gracias a ese debate, que no excluye la utilización de todos los recursos del Estado de Derecho, garantizó a los ciudadanos, los españoles van a tener opinión formada.

La "número dos" del Ejecutivo se dirigió a los oyentes para tranquilizarles en el sentido de que "mientras este gobierno tenga la confianza de los ciudadanos, el "Plan Ibarretxe", esa propuesta de Ibarretxe, no va a salir adelante".

No ha querido ponerse en lo que hará el "lehendakari" con la anunciada intención de convocar referéndum ilegal si se rechaza el plan, y simplmente ha comentado que, cuando el Congreso rechace el plan, en la segunda semana de marzo, entramos en "otro escenario".

En cualquier caso, insistió, habrá respuesta política y legalacompasada pero que conduce al rechazo unánime de las Cortes, enconsonancia con lo que quiere la inmensa mayoría del Pueblo español.

"MUCHISIMO MAS EFICAZ" QUE LO DEL PP

Al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero le parece esa estrategia "muchísimo más eficaz" que la que propone el PP, de abortar el debate y recurrir a los tribunales. María Teeresa Fernández de la Vega ha insistido en que si hay que usar medidaslegales, "se utilizarán" porque "no renunciamos a nada".

La vicepresidenta ha dicho que "no quiero aceptar" datos demoscópicos como los proporcionados por el "Pulsómetro" de la SER hoy mismo, que revela un sustancial recorte de la distancia entre PSOE y PP en quince días, debido a que los ciudadanos perciben al ejecutivo socialista débil frente a Ibarretxe.

"La firmeza del gobierno es total y no se pone de manifiesto más por decir: cojo y me voy a los tribunales. Eso no es tener mayor firmeza. La firmeza deriva de la profundidad de la convicción, de la voluntad de llevarla a cabo, del análisis sereno y meditado. Esa es la firmeza", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2005
G