DE LA VEGA ADVIERTE QUE LA CRISIS "NO LA VAN A PAGAR LOS TRABAJADORES"
- Reconoce que la situación de dificultad "todavía tiene un recorrido"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, advirtió a los que abogan por reducir gasto social, que la desaceleración económica "no la van a pagar los trabajadores".
En una entrevista concedida a Punto Radio, De la Vega aseguró que el Gobierno ha adoptado decisiones "desde el primer día" porque se "reconoció la situación" y en menos de 100 días se han adoptado 47 medidas, tanto estructurales como de ayuda a las familias.
A quienes abogan por reducir el gasto social en situaciones de crisis, la vicepresidenta los describió como aquellos "que piensan que los períodos de dificultad siempre los tienen que pagar los que tienen menos recursos".
Insistió en que "vamos a trabajar en recuperar la situación económica". Para ello, dijo, "hemos acelerado la licitación de obra pública, la construcción de vivienda de protección oficial y estamos adoptando medidas, pero la situación de dificultad no la van a pagar los trabajadores".
Tras esta afirmación sentenció que "las políticas sociales no las vamos a restringir", proque es donde se ponen de manifiesto las diferencias "entre un Gobierno de derechas" cuyas propuestas son siempre "medidas de recorte social, y que lo paguen los de siempre; y un Gobierno de izquierda, sin restricción del gasto social". "No vamos a dejar a nadie abandonado a su suerte", aseguró la vicepresidenta.
De la Vega insistió, como hizo Zapatero este fin de semana en el 37 Congreso del PSOE, en que "no nos vamos a situar en el catastrofismo, ni regodearnos" en las dificultades económicas.
En ese sentido, acusó a algunos de desea que las dificultades se prolongaran por varios años, y aunque reconoció que la crisis "todavía tiene un recorrido" insisitó en que decir que durará años es "adelantar situaciones catastróficas que no se han producido".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
S