KATRINA

DE LA VEGA ADMITE QUE EN LA REUNIÓN ZAPATERO-IBARRETXE"PUDO SALIR" LA CREACIÓN DE UNA MESA CON BATASUNA

- El Gobierno confía en que el PNV apoye la financiaciónsanitaria pese a lo dicho hoy por la "vicelehendakari"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, admitió hoy que en la reunión que ayer mantuvieron en La Moncloa el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, "pudo salir" la creación de una mesa de partidos con Batasuna, porque se habló "de muchas cosas".

Esta afirmación contradice lo dicho anoche por el ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien dijo al término del encuentro que "no se ha hablado de ninguna mesa de partidos".

De la Vega ha matizado esta tarde, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el hecho de haber hablado del tema no supone apoyar la iniciativa del "lehendakari" vasco "ni muchísimo menos", y ha tratado de quitar hierro al asunto.

"Lo más importante", añadió, es que la reunión "sirvió para constatar que hay un denominador común del que parten el presidente y el 'lehendakari': es necesario que cese todo tipo de violencia para empezar a hablar de normalización".

De la Vega respondió que el Gobierno no comenta informaciones que provienen "de una banda terrorista", en alusión a la noticia que publica hoy el diario "ABC", según la cual ETA ha ordenado a Batasuna que impulse la mesa de partidos porque, paralelamente, ve posibilidades de abrir un cauce de negociación con el Ejecutivo.

Fuentes del Gobierno consultadas por Servimedia sostienen que no hay ninguna novedad respecto a la pacificación y que no la habrá mientras ETA no demuestre de forma inequívoca que abandona la violencia.

Las mismas fuentes resaltan que, de momento, lo único cierto es que ETA no ha matado en dos años y medio y que podrían darse condiciones para un final de la violencia, pero "a día de hoy no hay nada".

Desde el Ejecutivo se piensa que estamos ante un proceso largo, incluso en el caso de que se confirme el adiós de ETA mediante un comunicado, que el Gobierno nunca ha descartado.

Lo que no va a hacer, concluyen las mismas fuentes, es ningún movimiento antes de que los terroristas depongan las armas.

"CASI ACUERDO" CON EL PNV

Por otro lado, María Teresa Fernández de la Vega restó importancia a las palabras pronunciadas este mediodía por la "vicelehendakari", Idoia Zenarruzabeitia, echando un jarro de agua fría sobre las expectativas creadas ayer por el ministro Sevilla para un acuerdo presupuestario PSOE-PNV y para que Ibarretxe apoye el sábado el sistema de financiación sanitario.

Zenarruzabeitia dijo que "a día de hoy" no hay "ningún acuerdo" con el Gobierno respecto al Cupo, la ampliación de la Ertzaintza o los gastos del "Prestige" y dio a Zapatero un plazo de 48 horas para que ofrezca un compromiso por escrito para resolver los temas, si quiere el apoyo al sistema de financiación sanitario en la Conferencia de Presidentes.

Desde el Gobierno se cree que en esta hora próxima a un acuerdo, va a haber muchos órdagos de cara a la galería, también desde el PP, para fijar ante el electorado las posiciones propias, pero al final se confía en llegar a un acuerdo.

De la Vega asegura que la petición vasca para que el Estado financie su déficit sanitario viene de una vieja polémica de "interpretación jurídica" sobre si es legal esa aportación a una Hacienda Foral vasca y que el foro apropiado para debatirlo es la Conferencia de Presidentes del sábado.

En cuanto al cupo, la portavoz del Gobierno Central ha dicho que espera que tras la citada conferencia "pueda haber una solución razonable en torno al tema del cupo"

Lo que se dio ayer entre Zapatero e Ibarretxe, aclaró, fue una "aproximación política" al acuerdo en distinto grado según los temas.

"Política y técnicamente algunos acuerdos están avanzados, algunos incluso cerrados", como la indemnización al Ejecutivo vasco por las labores de limpieza del vertido del petrolero "Prestige", insistió.

Y por lo que respecta a la financiación del despliegue de 200 nuevos Ertzainas y al contencioso del cupo, frente a lo dicho por Zenarruzabeitia, De la Vega insiste en que anoche hubo entre Zapatero e Ibarretxe "gran aproximación" y sólo falta "buscar el desarrollo de la decisión técnica" que espera el Ejecutivo para las próximas semanas.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2005
S