LOS VECINOS DEL TORERO JOSE LUIS PARADA NO CREEN QUE EL DIESTRO SEA UN NARCOTRAFICANTE

HUELVA
SERVIMEDIA

Los vecinos de las localidades de Higuera de la Sierra, donde vivía actualmente el torero José Luis Parada, y los de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), lugar de nacimiento del diestro, no creen que el matador sea un narcotraficante.

José Luis Parada fue detenido el pasado 23 de octubre por un presunto delito de narotráfico, durante la denominada "Operación Pitón".

Parada, que en los últimos años compaginaba el mundo de los toros con la agricultura en la finca "Cormenalejo", de su suegro, es considerado entre sus vecinos de Higuera de la Sierra una persona sencilla, por lo que no acaban de creer que haya ocultado en su chalé droga procedente de Marruecos.

Mientras Manuel Parejo, abuelo de la esposa del diestro, Ana María Robledo, confía en que el caso se solucione "pronto y bien", el novillero "El vinagre",con el que el detenido solía entrenar, aseguró: "No duermo desde hace varios días".

El propio párroco de Higuera de la Sierra, Francisco Cirón, ha expresado sorpresa tras el ingreso en prisión de José Luis Parada. El sacerdote puso como ejemplo de la "calidad humana" del torero su participación sin cobrar en festivales benéficos, "aunque el pasado año pidió que le diésemos dinero porque no tenía para subsistir".

Similares opiniones fueron recogidas por esta agencia entre otros vecinos de Sanlúcarde Barrameda y de Higuera de la Sierra, que expresaron su incredulidad tras la detención del torero.

El diestro forma parte de los más de 50 detenidos en los últimos días en la "Operación Pitón" contra el narcotráfico, coordinada por los jueces de la Audiencia Nacional Carlos Bueren y Baltasar Garzón en las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva. En la operación fueron apresados presuntos integrantes de las organizaciones "Mufa", "Ova" y "Everest".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1992
J