VECINOS DE UN PUEBLO DE SORIA SE MOVILIZAN CONTRA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Sorian para la Defensa de la Naturaleza (Asden) y vecinos de la localidad de Monteagudo de las Vicarias (Soria) han constituido una plataforma de oposición a la instalación en el término municipal de una planta vitrificadora de residuos sólidos.
La empresa Gamesa, que ha presentado el proyecto ante la Junta de Castilla y León, pretende transformar residuos urbanos tóxicos y peligrosos, hospitalarios, industriales, químicos, pesticidas, cárnicos y disolventes.
Gamesa, que cuenta con tecnología francesa e la compañía Trepaud S.A., mantiene que no almacenaría los residuos en la planta, sino que los quemaría directamente en un horno de carga continua, con un índice de conversión de una tonelada por cada cien.
La construcción de la planta de tratamiento de residuos requeriría una inversión de 5.000 millones de pesetas y tendría capacidad para transformar 30.000 toneladas de desechos cada año.
Según informó la empresa al comisario de Medio Ambiente de la CE, Carlo Ripa di Meana, el proyecto respetar las normativas comunitarias sobre transformación de residuos sólidos y peligrosos.
Monteagudo de las Vicarias tiene 370 habitantes y está situado en las inmediaciones de la autovía de Aragón, a 2 kilómetros del límite de la provincia de Soria con Zaragoza.
El alcalde de la localidad, Francisco Javier Moreno Sánchez, considera que el proyecto no afectará negativamente a la población, ya que "se encuentra bastante alejado de la localidad". Sin embargo, un grupo de vecinos ya ha presentado ante el yuntamiento 200 firmas contra la construcción de la planta.
OPOSICION DE IU
Asimismo, el único procurador de Izquierda Unida (IU) en las Cortes de Castilla y León, Antonio Herreros, ha remitido varias preguntas al Gobierno de la Junta en relación con este asunto.
Herreros pone en duda que el método previsto por la empresa para tratar los residuos sea el adecuado, puesto que, según asegura, en Alemania y EE.UU. se han detectado deficiencias en este tipo de instalaciones.
Por su parte, Asdenha solicitado la ampliación del plazo para presentar alegaciones, que es de un mes, si bien el proyecto todavía no ha sido publicado en el boletín oficial de la provincia.
Los ecologistas sorianos mantienen que esta planta "es la primera de esta índole que se va a instalar en nuestro país, y por supuesto tiene que ser en nuestra provincia, la eterna olvidada y marginada en planes de desarrollo y fomento".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1992
G