LOS VECINOS DE LA CAÑADA REAL CREEN QUE LA REUNIÓN DE HOY CON AGUIRRE ES "EL PRINCIPIO DE UN BUEN ENTENDIMIENTO"
- Aseguran que seguirán manifestándose ante los ayuntamientos de Madrid y Rivas si no son recibidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación de vecinos del Sector IV de la Cañada Real, una de las más representativas de la zona, expresó hoy su satisfacción tras la primera reunión mantenida con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que calificó como "el principio de un buen entendimiento" con el Gobierno regional.
La presidenta de dicha asociación explicó a los periodistas que el encuentro con Aguirre, en el que también estuvo presente la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, es "el principio de un buen entendimiento" con la Comunidad de Madrid y expresó su confianza en que se produzca la misma sintonía con los ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid, cuyos alcaldes todavía no les han recibido.
Reiteró que la intención de los habitantes de la Cañada Real es quedarse con el suelo en el que están viviendo, para lo cual quieren comprar los terrenos sobre los que llevan pagando una contribución desde hace 30 años.
En este sentido, según explicó, la respuesta de Aguirre ha sido que su Gobierno cederá los terrenos a los ayuntamientos, levantando su catalogación como vía pecuaria, lo cual es "un principio", por lo que los vecinos entienden que la Comunidad de Madrid no va a suponer un escollo para sus reivindicaciones.
No obstante, aseguró que los vecinos van a seguir luchando por sus derechos y anunció que si no son recibidos por los alcaldes de Rivas y de Madrid, continuarán manifestándose en las puertas de ambos ayuntamientos.
Por su parte, Mariño recalcó que en la Cañada Real hay un problema social y de seguridad ciudadana "importantísimo" que afecta a la disciplina urbanística y que deberá ser resuelto por el Gobierno central.
"Es absurdo e hipócrita no reconocer que ahí hay desde traficantes de armas, según dice la policía, hasta traficantes de drogas y un montón de personas que han salido de los desalojos que hemos hecho en los asentamientos ilegales que se han producido en chabolas, y que se han instalado allí", precisó la consejera.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2009
S