VECINOS DE BRONCHALES PROTESTAN CON HOGUERAS POR LA PROHIBICION DE LA DGA DE HACER FUEGO EN EL MONTE DURANTE JULIO Y AGOSTO.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Arededor de un centenar de vecinos de la localidad turolense de Bronchales subieron durante el fin de semana al monte para hacer una parrillada con hogueras como medida de protesta ante la reciente prohibición de la Diputación General de Aragón (DGA) de hacer fuego en el monte durante los meses de julio y agosto.
El grupo de vecinos estuvo encabezado por los miembros de la corporación municipal de esta localidad y con el acto quisieron manifestar la falta de racionalidad de la DGA, ya que consideran qu hacer fuego en los lugares preparados para ello no supone ningún peligro. Algunos de los vecinos que protagonizaron la parrillada manifestaron que la prohibición afecta negativamente al turismo que acude durante el verano a esta zona.
Justo el año pasado COMENA instaló paelleras y lugares para hacer fuego de una forma controlada. En el pueblo de Bronchales no se explican ahora por qué este año no se puede hacer fuego, además los vecinos argumentan que con esta prohibición se exponen a que cualquiera ueda encender un fuego en puntos no controlables y ello sí que supondría un peligro real de incendio forestal.
En otras localidades de la serranía también se ha visto con malos ojos esta medida del Gobierno aragonés y por ello se estudia la fórmula para sortearla. Un vecino de la zona explicaba que la prohibición de la DGA se centra en hacer fuego, pero nada dice de aprovechar uno que ya esté encendido, y quizás ésa podría ser la fórmula que se elija para saltarse esta prohibición sin recibir sanción. El grupo ecologista OTUS-Ateneo manifestó recientemente su oposición a la norma dictada por el Gobierno de Aragón. En el mismo sentido se aprobó una moción presentada por la Diputación Provincial de Teruel.
La intensa campaña puesta en marcha por la DGA para prevenir catástrofes ecológicas por la quema de montes este verano incluye también un decreto que ha causado la polémica. En el decreto se prohibe hacer fuego en los montes y en sus alrededores, concretamente hasta 500 metros de distancia de oda superficie arbolada.
Tras las protestas iniciales, que también provenían fundamentalmente de Teruel y que culpaban a la normativa de un posible descenso del turismo, la DGA advirtió que la prohibición se aplica al fuego realizado con materiales sólidos, lo que significa que se permite el uso de camping-gas, aunque este aviso no ha calmado las iras de un gran número de aragoneses, como se ha comprobado tras los hechos acaecidos en Bronchales este fin de semana.
Las medidas de precaución tomada este año desde la Consejería de Agricultura incluyen un hidroavión, una avioneta del ICONA, tres helicópteros contratados por el Gobierno de Aragón y un total de 1.500 hombres distribudos en 52 cuadrillas forestales. Además, 67 puestos de vigilancia y 174 vehículos completan finalmente los medios aéreos y terrestres con que contará el Plan de Prevención, Detección y Extinción de Incendios para 1992 en Aragón.
Este despliegue de medios ha supuesto un incremento de más del 50% en el presupuesto del Pla, después de la catástrofe natural que supuso para la Comunidad Autónoma aragonesa la quema de un total de 8.000 hectáreas de monte y zonas verdes durante el verano pasado.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1992
C