LOS VECINOS DE BAÑARES DECIDEN EN REFERENDUM NO INSTALAR UN CAMPAMENTO PARA ACOGER A LOS GITANOS TEMPOREROS

MADRID
SERVIMEDIA

Al contrario que en años anteriores, el ayuntamiento de Bañares, un pueblo de apenas 500 habitantes situado en la zona agrícola patatera de La Rioja, no instalará el campamento destinado a acoger a los gitanos y sus familias que, en estas fechas, llegan para trabajar en la recogida de la patata.

Según informaciones a las que tuvo acceso Serviedia, esta decisión del municipio de Bañares, suscitada a raíz del resultado de un referendum convocado por el alcalde entre sus vecinos, ha provocado preocupación en el ayuntamiento colindante de Santo Domingo de la Calzada, único municipio de la zona que levantará campamento de acogida.

El alcalde de Santo Domingo, Javier Ruiz Aznarez, del PSOE, manifestó a esta agencia que la posición adoptada por los dirigentes del ayuntamiento vecino, que gobierna el PP, conseguirá que a los 250 gitanos que anualente recibe su municipio, se unan una gran parte de los 300 que acostumbraban a ir a Bañares.

Ruiz Aznarez plantea que este tipo de medidas "no pueden ser trasladadas a una parte de la población únicamente" y deben ser negociadas con los municipios afectados.

Por su parte, el alcalde de Bañares, Andrés Palacios Palacios explicó a Servimedia, que la decisión, apoyada por más de 100 vecinos frente a 26, obedece a que el campamento será sustituido por los alojamientos que les propongan los empleadors.

Piensa que, con ello, el excedente de temporeros se reducirá, ya que sólo permanecerán los que consigan trabajo y residencia.

Otro argumento que utiliza Palacios Palacios para defender su tesis es que, "al contar sólo con los temporeros que se necesitan y mejor alojados, porque los campamentos no son idóneos, tendrán un trabajo más continuado".

Sobre las repercusiones que provocará la medida adoptada por el alcalde de Bañares en el municipio de Santo Domingo, Palacios explicó a Servimediaque "nosotros solucionamos nuestro problema dentro de nuestro pueblo" e invitó al edil Javier Ruiz a que tomara la misma medida.

Respecto a los alojamientos que los empleadores ofrecen a los gitanos, una asistente social que trabaja en la zona manifestó a esta agencia que "hay de todo: algunos, son casas que están en buenas condiciones, pero otros son almacenes o pabellones".

Por el contrario, los campamentos no sólo ofrecen un techo a las familias gitanas, luz y electricidad, sino también incluyn otro tipo de servicios como asistencia sanitaria y educación para los niños.

Esas bases de acampada comenzaron a instalarse hace tres años en varios pueblos de la zona y a iniciativa del Gobierno regional y del Ministerio de Seguridad Social y Trabajo, quién las financia.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
L