VEA. ANASAGASTI DICE QUE EL PSOE PAGO LA FIANZA DE VERA PORQUE "ESTABA METIDO DE HOZ Y COZ" EN EL "CASO GAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Iñaki Anasagasti, declaró hoy a Servimedia que no es extraño que el PSOE pagara la fianza de Rafael Vera porque ese partido "estaba metido de hoz y coz" en el "caso GAL", como lo prueba, a su juicio, que entre los acusados figure el ex secretario general de los socialistas vizcainos, Ricardo García Damborenea.

Anasagasti, que dijo celebrar la puestad en libertad del ex responsable de Interior porque "la sociedad no le ve escabulléndose por ahí", declaró, no obstante, que prefiere "al Vera que buscaba soluciones, que impulsó las negociaciones de Argel y los constactos de Santo Domingo"

Respecto a las afirmaciones de Vera sobre la existencia de una parte de la sociedad que comprende que existieran los GAL, Anasagasti declaró que "nos damos cuenta que una sociedad con la democracia muy joven y que no está asenada, piense que todo vale".

Sin embargo, recalcó que "un dirigente de la cualificación de Vera, que de alguna manera diga que le daban palmadas en la espalda por el tema GAL, nos parece muy grave, absolutamente inasumible y una frivolidad muy grande".

Para el dirigente del PNV, este argumento "atenta contra la esencia del Estado de Derecho, que se debe defender desde el Derecho y no desde el delito, y en el momento que se justifica la existencia del GAL se está justificando la existencia de ETA". Sobre este punto, el dirigente peneuvista aseguró que justificar los GAL y "encima hacerlo con dinero público, y desde el propio Estado, es una absoluta aberración que lo envilece todo y que hace que al final pase lo que pase, que todo está corrompido y podrido".

FORTALECIMIENTO DE ETA

Respecto a la sugerencia de Vera de que existe en el País Vasco un clima parecido al que propició la aparición de los GAL, Anasagasti negó esta posibilidad y afirmó que "ETA está mucho más debilitada que hace uno años, y aunque atenta y tiene una persona secuestrada, los balances que se pueden hacer no tienen relación con lo que ocurría hace años".

A este respecto, Anasagasti declaró que hoy en día "hay gente que se quiere descolgar de ese mundo. Lo que ocurre es que es muy vistosa esa violencia callejera. Si no existiera esa violencia de jóvenes, indudablemente el balance no tendría ni comparación desde el punto de vista positivo".

"Lo que fortalece a ETA", añadió, "es la situación de continuo análisis ue estamos haciendo de ella, los terroristas están encantados de que los tengamos en el punto de mira de nuestras reflexiones".

PP Y TERRORISMO

En cuando a la opinión de Rafael Vera en el sentido de que podría haber un recrudecimiento de la actividad terrorista en los primeros meses de un eventual gobierno del PP, Anasagasti señaló que dependerá "del tipo de política que haga. Si hace la misma política que pueda hacer un gobierno duro, policial, persecutorio, cometería un error garrafal, porque buscría el enfrentamiento que esta buscando ETA".

"Queremos pensar", aseguró Anasagasti, "que el PP tiene todavía una pizca de inteligencia política para no caer en el lenguaje enteramente policial, a pesar de que muchísma gente del PP aboga por ese tipo de política. Si este partido quiere gobernar con tranquilidad debe tratar el problema de la violencia con un criterio distinto al que está sosteniendo ahora".

Para el líder del PNV, "ahora el PP piensa que el pacto de Ajuria Enea es un pacto policial y para eso ya está la policía. Nosotros creemos que para normalizar y pacificar se requiere un pacto político, y hoy por hoy el PP está muy lejos de esa postura".

CESID

En cuanto a la opinión de Vera de que en otro país no hubiese dimitido ningún ministro por el caso de las escuchas del CESID, Anasagasti aseguró que lo que no ocurre en ningún estado es "que la información interior y exterior esté en manos de los militares".

"Lo que no es admisible", dijo, "es que el Gobierno sólo se ocupe de ls resultados de la información el CESID y no de como se consigue esa información. Los servicios de inteligencia siempre andan al borde la legalidad, pero de esto a seguir siempre una actuación ilegal es algo que no se puede justificar bajo ningún concepto".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1995
J