VARIOS DE LOS PAISES EMERGENTES ASIATICOS PRODUCEN PERDIDAS AL INVERSOR ESPAÑOL EN PESETAS DURANTE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles que han invertido en 1995 en las bolsas de los mercados emergentes del sudeste asiático han sufrido desde comienzos de año las negativas consecuencias del efecto de la divisa española, que han llegado a convertirse en pérdidas en ls casos de las bolsas de Indochina, Tailandia y Singapur, al traducir la inversión a pesetas.
Según un análisis de Banif al que ha tenido acceso Servimedia, a pesar de que la mayoría de los denominados "tigres asiáticos" siguen registrando en sus economías crecimientos importantes hasta alcanzar una media del 7,5 % en la zona, de acuerdo con el último informe de Asian Development Bank el inversor español ha sufrido minusvalías del 5% en pesetas en la bolsa de Jakarta (Indonesia), o registra un modesto3% en nuestra moneda en la bolsa de Hong Kong, que, sin embargo, registra una revalorización del 11,5% en este año en moneda local.
Precisamente Banif es la única entidad financiera que ofrece un fondo de inversión en países emergentes con valor liquidativo en pesetas, "Banif Emergentes", que salió al mercado a comienzos de este año. Según informa la propia entidad bancaria, la rentabilidad de este fondo entre enero y mediados del mes de junio en pesetas fue de un discreto 4,13%.
Latinoamérica hasupuesto en 1995 también una arriesgada inversión para los españoles que, como el resto de los inversores globales, no habían previsto el negativo impacto en la región de la crisis de México, y el denominado "efecto tequila", aunque las aguas parecen volver actualmente a su cauce, ya que, por ejemplo, la bolsa mexicana ha recuperado un 36% en pesetas tras la crisis.
Sin embargo, en la Europa mediterránea, Turquía se ha convertido en una de las inversiones más rentables para los españoles presentes en a bolsa de aquel país en lo que va de año, puesto que han obtenido una rentabilidad en pesetas del 60%.
No obstante, el informe de Banif manifiesta sus reservas sobre estos países del área mediterránea (Grecia, Turquía, Israel, Polonia, Hungría o República Checa).
De hecho, salvo el caso de Turquía, Grecia apenas se ha revalorizado en pesetas, al igual que Israel, mientras que Hungría y la República Checa han generado minusvalías en términos de la inversión en pesetas.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1995
J