Varios diputados visitarán a los soldados españoles en Bosnia -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU mantienen a esta hora intensos contactos entre sí para pactar una nueva resolución de Naciones Unidas que permita abatir en vuelo a los helicópteros serbios que volen la prohibición de atravesar el espacio aéreo de Bosnia, según reveló este mediodía el ministro de Asuntos Exteriores español, Javier Solana.
Solana, que hizo estas declaraciones durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, para explicar la situación política y bélica de la antigua Yugoslavia, reconoció que esa resolución está "en la frontera" entre la no intervención militar de la ONU en el conflicto y la intervención militar.
Por eso, añadió cualquier decisión deberá ser consultada con los cuatro estados que mantienen tropas colaborando en el reparto de ayuda humanitaria a la población de Sarajevo: España, Canadá, Francia y Gran Bretaña.
Javier Solana reveló también que algunos de estos países se oponen al uso de la fuerza en el espacio aéreo de Bosnia, porque ello podría desencadenar "represalias" contra las tropas españolas y otras allí destacadas.
A pesar de los requerimientos del portavoz de Izquierda Unida en la Comisión de Extriores, Ramón Espasa, el ministro se abstuvo de decir cuál será la postura de España al respecto (la resolución se estudiará antes de fin de año) y ni siquiera cuál de los otros tres países se opone.
El titular de Exteriores explicó que la ONU ha reflexionado y cree llegado el momento de sacar "un poco de musculatura", ahora que el conflicto sólo afecta a Bosnia y antes de que se extienda a la república de Kosovo, de mayoría albanesa.
"En teoría", argumentó, la ONU tiene observadores en los aeropertos bosnios para vigilar que se cumpla una anterior resolución que prohíbe el vuelo sobre suelo bosnio. Los serbios violan esta norma utilizando helicópteros de entrenamiento.
PELIGRO "ULTRANACIONALISTA"
Ante esta situación, dijo, lo lógico sería aprobar una resolución que permita abatir estos helicópteros, pero reconoció acto seguido que es "muy delicado" porque podría suponer, de hecho, el principio de una intervención militar y poner en grave riesgo a los soldados españoles, franceses, canadienes y británicos.
El ministro hizo una valoración muy pesimista de la situación en la antigua Yugoslavia. Hizo hincapié en el riesgo de que a partir del próximo 20 de diciembre, fecha de las elecciones en Serbia y Montenegro, ambas repúblicas se doten de un gobierno "ultranacionalista" de Solobodan Milosevic, que agrave el desarrollo de la guerra.
El representante del CDS, José Ramón Caso, calificó de "farsa" democrática esos comicios y el ministro apostilló que "no van a ser elecciones transparenes".
No obstante, Javier Solana afirmó que, pese a la utilización que Milosevic puede hacer de los medios de comunicación ex yugoslavos, "su victoria puede no darse, si la población de Kosovo (mayoritariamente pro albanesa) vota".
Por último, el portavoz del PP, Javier Rupérez, propuso que una delegación de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja viaje próximamente a Bosnia para conocer sobre el terreno las condiciones de trabajo de los soldados españoles y para expresarles la "solidaidad" de todo el pueblo español con su misión.
El portavoz socialista, Miguel Angel martínez, apoyó con énfasis la propuesta y el ministro dijo que los parlamentarios encontrarán "todo el apoyo" de su departamento para llevar a cabo esa visita.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
G