VARIAS ONGs PIDEN AL GOBIERNO MAYOR RIGOR Y TRANSPARENCIA EN EL COMERCIO MUNDIAL DE ARMAS LIGERAS Y MUNICIONES
- Intermón, Greenpeace, Médicos sin Fronteras y Amnistía Internacional presentan la campaña "Adiós a las armas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones no gubernamentales Intermón, Greenpeace, Médicos sin Fronteras y Amnistía Internacional, con el apoyo técnico de la Cátedra Unesco de Paz y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Barcelona, presentaro hoy en Madrid la campaña contra el comercio de armas ligeras "Adiós a las armas".
Estas asociaciones aprovecharon la ocasión para emplazar al Gobierno y a los grupos parlamentarios a que se pronuncien de forma clara y honesta sobre el control del comercio de armas ligeras y municiones en todo el mundo.
"Queremos que antes de terminar el mes se defina si España va a ser un país cuyo Gobierno va a colaborar junto a otros gobiernos, ONGs y organismos internacionales en la resolución de este problem de una forma clara honesta y valiente", señalaron en rueda de prensa los representantes de estos colectivos.
La campaña persigue unos objetivos englobados en una plataforma de mínimos para conseguir, entre otros propósitos, "la transparencia total de la producción y exportación de armas ligeras y munición, así como un control del uso de estas armas y favorecer las operaciones de recompra y destrucción de las armas ligeras".
Según denunciaron los representantes de estas organizaciones, las armas igeras son las responsables de cuatro de cada cinco víctimas en los enfrentamientos armados de todo el mundo, la mayoría de las cuales, un 90%, son civiles, en particular mujeres y niños.
EXPORTACION ESPAÑOLA
La mayor parte de la producción de armas cortas y munición españolas se destina al mercado de la exportación. En el periodo 1992-98, España ha vendido según estas entidades, armas ligeras por un valor anual medio de 11.000 millones de pesetas. Asimismo, advierten de que algunos de los destinos e esta producción son países que están o han estado en conflicto, tienen niveles importantes de militarización o no respetan los derechos humanos.
Ante estas cifras sobre la producción y comercialización de armas ligeras, "y para evitar que algunas de las transacciones queden en la sombra", la campaña pide al Gobierno español que adopte una serie de medidas para conseguir la máxima transparencia. Entre ellas, destaca la de divulgar semestralmente los materiales de defensa exportados a cada país y su iporte, así como la cantidad y el valor de la producción anual de armas ligeras y munición.
Se calcula que en todo el mundo existe un arsenal de 500 millones de armas de fuego, aparte de los millones de armas a disposición de los cuerpos policiales y de seguridad.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1999
SBA