VARIAS ONG CRITICAN EL ESCASO CONTROL DEL COMERCIO DE ARMAS

SERVIMEDIA

La Unión Europea carece de normas que regulen el comercio de armas y sólo la mitad de los socios comunitarios -incluyendo los que entrarán en 2004- cuentan con leyes nacionales al respecto.

Estos datos se desprenden del informe "Regulación del comercio de armas", hecho público por Intermón Oxfam, Amnistía Internacional, Greenpeace y Médicos Sin Fronteras.

Para el director general de Intermón Oxfam, Ignasi Carreras, la UE, "tan activa en el control del comercio internacional através de sus fronteras, dispone de normas y medidas más férreas para controlar el comercio de plátanos que el tráfico de armas".

En la actualidad, Europa es el segundo foco mundial de fabricación de armas, después de Estados Unidos. "Además, con la ampliación del próximo año, en la UE entrarán una serie de estados de la Europa central con grandes excedentes de armamento del período soviético, y con escaso control en la exportación de armas", denuncian las organizaciones.

MEDIDAS NECESARIAS

El rincipal problema de la situación actual reside en que, si bien la UE aprobó hace cinco años el Código de Conducta sobre Exportaciones de Armas, este código no es vinculante para las actividades de los intermediarios de armas.

Por todo ello, las cuatro organizaciones responsables del informe han presentado una serie de medidas que permitirían un control más efectivo de los intermediarios.

En primer lugar, hace falta un registro nacional de intermediarios, ya que, en España, estos no están obligads a informar de sus operaciones, algo que sí debe hacer un exportador de naranjas valencianas.

Además, es necesario crear un régimen de concesión de licencias para negocios individuales, que incluya aquellas transferencias cuyos bienes no pasan por el territorio del país.

Por último, las cuatro organizaciones consideran necesario que se pueda procesar a individuos nacionales de algún país de la UE que operan fuera de sus fronteras para burlar a la justicia y ampararse en regímenes judiciales más recarios.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2003
J