VARIAS COMUNIDADES NO HAN COMENZADO LA VACUNACION ANTIRRABICA OBLIGATORIA, MIENTRAS LA RABIA CANINA AUMENTA EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España denunció hoy la "falta de sensibilidad" de los responsables sanitarios de Eusadi, Andalucía, Cantabria y Castilla y León, que, a pesar de haber transcurrido medio año, todavía no han comenzado la vacunación antirrábica obligatoria de la población canina.
Mientras tanto, asegura el consejo, la rabia canina está aumentando en Europa. Según las últimas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1977 y 1990 se han registrado en Europa 69 casos de rabia humana, enfermedad que, una vez que se manifiesta, es incurable y provoca la muerte irreversible.
Ademá, entre 1972 y 1989 se han diagnosticado más de 300.000 casos de rabia animal, porcentaje que va en aumento y que en un 89 por ciento de las ocasiones corresponde a rabia selvática y se transmite a través de los zorros.
El último avance en la lucha contra la rabia selvática es la comercialización de una vacuna oral recombinada de virus de la rabia y virus de la viruela de la vaca, que, según los veterinarios españoles, está dando muy buenos resultados entre la población animal salvaje.
El riesgo e la rabia se cubre en su totalidad vacunando a los perros y gatos, así como a los seres humanos que son mordidos por perros sospechosos, por lo que el Consejo de Veterinarios no se explica el motivo por el que algunas comunidades se resisten a poner en marcha la campaña de vacunación.
Desde que las comunidades autónomas tienen las competencias en sanidad animal está habiendo dificultades para mantener la vacunación obligatoria contra la rabia en la población canina, según el consejo.
Sin embargo existen otras iniciativas de prevención epidemiológicas muy positivas, como ocurre en Ceuta, donde, además de la vacunación, el Ayuntamiento identificará a los animales con el sistema del microchip. Cuando un perro abandonado sea capturado se podrá saber si pertenece a la población ceutí o procede de Marruecos.
España, a pesar de encontrarse en un enclave geográfico de gran riesgo, disfruta de una situación privilegiada al estar exenta de rabia humana y canina por la obligatoriedad existente, desde 152, de vacunación anual.
A pesar de ello, en España se vacunan de forma preventiva cientos de personas mordidas por perros. La población canina debe vacunarse porque es el transmisor principal de la rabia a otros animales y personas.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
M