VARIAS COMUNIDADES AUTONOMAS PUJAN POR UNA FABRICA DE VOLKSWAGEN EN SU TERRITORIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias comunidades autónomas han hecho ofertas a Seat, como iembro del grupo automovilístico alemán Volkswagen, para acoger en su territorio la fábrica de automóviles que el nuevo directivo del consorcio, el español Ignacio López de Arrirotúa, desea instalar en su pueblo natal de Amorebieta (Vizcaya).
Así lo confirmaron hoy fuentes de Seat, que reconocieron la existencia de varios proyectos presentados por comunidades autónomas "interesadas en promocionar actividades que van desde el establecimiento de posibles proveedores hasta la hipotética instalación de alún centro de la propia compañía".
Seat señaló que "por el momento, aunque es muy adelantado asegurar que alguna propuesta sea llevada a cabo de inmediato, es el deseo de Seat y del Grupo Volkswagen potenciar al máximo nuestro país como fuente de riqueza en el sector del automóvil, y confiamos en que alguna acción pueda ser desarrollada en un plazo prudencial".
Con estas manifestaciones, los directivos de Seat salieron al paso de una información publicada hoy por el diario "Wall Street Journal" enla que apunta la posibilidad de que López de Arriortúa haga pública el próximo lunes la decisión oficial de Volkswagen de construir una fábrica en el País Vasco.
Los directivos de Seat aseguran que todas las propuestas han sido analizadas por la empresa española y remitidas a la dirección del grupo Volkswagen, que "las está estudiando cuidadosamente".
La información del "Wall Street Journal" indica que si "Superlópez", sobrenombre con el que se conoce al directivo español del grupo automovilístic alemán, anuncia la creación de una fábrica provocaría un nuevo pleito con su antigua empresa, la General Motors.
Los responsables de la multinacional estadounidense alegan que la idea de una factoría "supereficiente" como la propuesta por el directivo vasco fue elaborada mientras era empleado del grupo automovilístico norteamericano.
El proyecto fabril diseñado por Igancio López de Arriortúa ofrece la posibilidad de producir un coche en unas trece horas de trabajo por hombre, lo que convertiría sta instalación en la más rápida de cuantas operan actualmente en el sector automovilístico mundial, que cifra en 20 horas un buena marca.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
G