TRÁFICO

VARIAS ASOCIACIONES RECLAMAN LA CONSIDERACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO ASUNTO DE ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), el Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera (AEC) solicitaron hoy conjuntamente el tratamiento de las cuestiones relativas a la seguridad vial como "asunto de Estado".

Así lo expresaron los dirigentes de estas asociaciones durante la presentación del Congreso Internacional de Prevención de Accidentes de Tráfico, que organizan de forma conjunta y que se desarrollará en Madrid durante el 30 de mayo y el 1 de junio.

Según explicó el presidente de Aesleme, Nicolás Pérez, el Congreso de los Diputados ha tramitado solamente 7 proposiciones de ley de grupos parlamentarios durante los últimos 30 años y "no se han tomado otro tipo de medidas que sí se han hecho valer en otros ámbitos". También apuntó "la significativa ausencia de esta materia en los debates sobre el Estado de la Nación", entre otras cuestiones.

Durante el acto, señalaron, además, la falta de concienciación de la sociedad civil en esta ámbito. Así, el presidente del Instituto Mapfre de Seguridad Vial, Miguel María Muñoz, presentó los resultados de la encuesta "Percepción de la Seguridad Vial en España", desarrollada por la asociación que preside, de la que se desprende que la mayoría de los usuarios tiene una alta percepción de sí mismos a la hora de manejar el vehículo.

Según este estudio, un tercio del total de los encuestados (realizaron 1.007 entrevistas) acepta como "normal" el exceso de velocidad y admite exceder los límites expuestos. Además, el 25% considera que beber cuando se va a conducir no es peligroso, siempre que la cantidad ingerida no sea excesiva.

CONGRESO INTERNACIONAL

Por este motivo, las asociaciones antes mencionadas reunirán a destacados profesionales del sector que se encargarán de desarrollar las seis sesiones de trabajo que componen este encuentro y que tratarán cuestiones como las elevadas tasas de fallecidos en accidentes de tráfico que, según Aesleme, registra España en comparación con otros países europeos.

Además, se plasmarán las principales líneas de debate en un "Libro Verde" que posteriormente se remitirá a todas las entidades públicas con competencia en tráfico y seguridad vial.

"La seguridad vial no es un asunto importante ni para la sociedad española ni para los políticos. Aunque vemos que el número de fallecidos en las carreteras se va reduciendo cada año, no podemos seguir tolerando ni una sola muerte", señaló la directora de Aesleme, Mar Cogollos.

Según dijo, entre 1987 (año en el que ella sufrió un accidente de tráfico) y 2004 se registraron 106.459 muertes por accidentes de tráfico y 2.791.000 heridos graves.

"Hay que seguir mejorando las vías y la señalización, hacer más en materia de educación, sensibilización y prevención, entre otras muchas cuestiones", sentenció. A esto, añadió que la seguridad vial "es un tema que nos atañe a todos y en el que todos tenemos algo que hacer".

Por su parte, el presidente de la Comisión para la Prevención de la Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados, Jordi Jané, quien pidió a los medios de comunicación "que cambien la forma en la que transmiten las noticias acerca de la siniestralidad", dijo que, "aunque aún hay mucho por hacer, ya se ha conseguido generar un amplio debate social sobre este problema".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
L