SÁHARA

VARIAS ASOCIACIONES DEFIENDEN EN INTERNET LA EMISIÓN DEL REPORTAJE "MUERTE DE UNA PUTA" EN TVE

MADRID
SERVIMEDIA

El Colectivo Hetaira, apoyado por diversas organizaciones sociales de diversa naturaleza se ha movilizado en defensa de la emisión el próximo martes 23 de mayo del reportaje "Muerte de una puta" en el espacio Documentos TV de Televisión Española. El apoyo a la emisión se concreta a través de una carta de respaldo que circula por la red para que todo aquel que lo desee la firme y la envíe al director de RTVE.

Al parecer la emisión prevista por el espacio que dirige Pedro Erquicia está recibiendo fuertes críticas de sectores sociales contrarios a la legalización y control de la prostitución, con el objetivo de que se elimine de la parrilla de la programación.

Hetaira sugiere que se remita un texto dirigido a Erquicia en que le agradecen la programación del reportaje y la "valentía" de emitir el documental "Muerte de una puta"a que hasta ahora sólo se ha visto en cines.

La misiva asegura que "nos llena de satisfacción en tanto en cuanto refleja una situación olvidada, la lucha por la defensa de los derechos de las prostitutas, un movimiento internacional que lleva años dando voz a las mujeres que han decidido ejercer la prostitución".

"Lo agradecemos", continúa, "porque es la primera vez que los telespectadores podrán escuchar en televisión en nuestro país las voces de Grisélides Réal, Carla Corso, Pía Covre, o Claudette, mujeres que además de trabajadoras del sexo son unas luchadoras excepcionales, que se han enfrentado a la incomprensión social por atreverse a contar su experiencia de vida y de trabajo".

En otras ocasiones Documentos TV ha abordado en otros reportajes el tráfico de seres humanos, un asunto que intranquiliza a toda la sociedad y que todo el mundo deseamos que deje de existir. Por eso "exigimos protección eficaz para quienes se han visto secuestradas o coaccionadas por mafias internacionalmente organizadas, tal y como comenta en el propio reportaje la activista italiana Carla Corso".

Conscientes de que este asunto "despierta intranquilidad", insisten en que "ha de ser el diálogo, la comprensión y sobre todo la escucha de quienes se encuentran en la industria del sexo lo que haga avanzar a toda la sociedad".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
G