VARGAS LLOSA RINDE TRIBUTO A LAS UTOPIAS EN SU NUEVA NOVELA, "EL PARAISO EN LA OTRA ESQUINA"
- Tiene como protagonistas a la agitadora social Flora Tristán y a su nieto Paul Gauguin
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E sueño de alcanzar lo imposible vertebra la última novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, "El paraíso en la otra esquina", que tiene como protagonistas a la agitadora social de comienzos del siglo XIX Flora Tristán y a su nieto, el pintor post-impresionista Paul Gauguin.
Vargas Llosa presentó hoy en rueda de prensa en la Casa de America de Madrid su nueva obra, que la editorial Alfaguara considera su "lanzamiento más importante del año", según dijo el director de Comunicación del sello, Juan ruz.
"La utopía es lo imposible, pero también es imposible no soñar con la sociedad perfecta. Estamos condenados a soñar siempre con un mundo mejor", indicó.
El autor de "La casa verde" dice que ha buceado bajo esta divisa durante tres años en las vidas de dos utópicos como Flora Tristán y Paul Gauguin. Ella, preocupada por una sociedad más justa desde la lucha en favor del movimiento obrero y la mujer, y él afanado en la búsqueda de la belleza estética. Dos vidas, explicó, "llenas de aventura, sbresalto y violencia", marcadas por la predisposición al idealismo.
Vargas Llosa ha recorrido los lugares que visitaron sus personajes en Perú, en Francia y en la Polinesia; fue una experiencia nueva para él, porque durante todo el proceso de rastreo en las fuentes estuvo acompañado por un equipo de Canal+ que ha rodado un documental sobre el libro, y por su hija Morgana, que ha reunido en un volumen las fotografías de los principales lugares que visitó el escritor.
"Esta novela", explicó, "ha sio para mí como unas vacaciones, inmerso en un mundo idealista y de belleza, después de tres años sumido en la mugre humana del dictador (Rafael Leónidas) Trujillo", protagonista de su anterior trabajo, "La fiesta del chivo".
"El paraíso en la otra esquina" ha despertado una gran expectación en América Latina, donde el recibimiento de cada nuevo título de Vargas Llosa sólo tiene parangón con el del colombiano Gabriel García Márquez.
Del libro se ha lanzado de modo simultáneo en toda Iberoamérica ua primera tirada de 310.000 ejemplares (160.000 en España y 150.000 al otro lado del Atlántico).
Para combatir el pirateo editorial que prolifera a gran escala en varios países del continente, Alfaguara ha llegado a un acuerdo con los ambulantes ilegales para que vendan en las calles ejemplares legítimos a cambio de darles un porcentaje alto por unidad. "Llevamos dos semanas y todavía no ha aparecido ninguna edición pirata", bromeó Vargas Llosa.
ORDEN CONTRA FUJIMORI
Durante la conferencia infomativa, el escritor volvió a mostrar su desacuerdo rotundo con la guerra en Irak, que ve injusta e ilegítima porque no tiene el respaldo de la ONU.
En su opinión, uno de los perjuicios más graves que tendrá la guerra es la "fractura tremenda" que ha abierto en Europa y las "consecuencias gravísimas" que tendrá para las relaciones entre el Viejo Continente y Estados Unidos.
También fue preguntado por la orden de búsqueda internacional dictada contra el ex presidente peruano y su contrincante en la elecciones de 1990, Alberto Fujimori.
Vargas Llosa dijo que se alegra mucho por esta iniciativa, porque busca la detención de una persona que ha robado mucho en su país y al que Japón está dando todo este tiempo un amparo "escandaloso".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2003
JRN