VARA NO ACEPTARÁ UN MODELO QUE CONTEMPLE EL ESFUERZO FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, insistió hoy en que en caso de que el nuevo modelo de financiación autonómica contemple "implícita o explícitamente" el esfuerzo fiscal "no lo aceptaremos".
Añadió que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, comparte la idea de que este concepto tenga peso a la hora de cerrar el nuevo modelo.
Así lo afirmó el presidente extremeño a su llegada al Paraninfo de la Universidad de Sevilla, en declaraciones difundidas por la Junta extremeña, adonde acudió para impartir una conferencia sobre el modelo de farmacia dentro del Sistema Nacional de Salud con motivo del XXV aniversario de la Fundación Avenzoa y tras almorzar con su homólogo en la sede de la presidencia andaluza.
"No aceptaremos el modelo si el esfuerzo fiscal forma parte del modelo implícita o explícitamente", aseguró Fernández Vara, quien reiteró que esta postura es sobradamente conocida por el Gobierno de España, ya que aceptar esto sería "aceptar que tributan los territorios" y esto "va contra la Constitución".
A preguntas de los periodistas el presidente de Extremadura aseguró que "Griñán está de acuerdo", y añadió que "yo creo que casi todos los presidentes autonómicos estamos de acuerdo en esto".
Asimismo, Fernández Vara explicó que en la reunión informal mantenida con Griñán "hemos compartido visión sobre financiación", aunque también dijo que "no cabe pronunciarse más allá de lo estrictamente imprescindible" a la espera del modelo definitivo "que todo apunta ya a que esté listo para este fin de semana", confirmó.
Para Vara está claro que Extremadura y Andalucía tienen muchas similitudes, y entre ellas está "la necesaria claridad de conceptos", entre los que reiteró está "el no aceptar que el esfuerzo fiscal tenga que ver con el modelo".
También explicó que desde Extremadura se ha reclamado al Gobierno que mantenga el diferencial en términos de población y financiación, ya que "a pesar de que la población haya crecido parece lógico que el diferencial no tenga porqué cambiar, sobre todo en lo que afecta a regiones como Extremadura.
"Queremos que el diferencial se mantenga" y que "sigamos manteniendo un diferencial parecido es algo razonable", dijo textualmente.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
L