VALORES COMO EL EXITO O EL PLACER INMEDIATO FAVORECEN EL CONSUMO DE DROGAS,SEGUN UN ESTUDIO DE LA FAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los valores dominantes de la sociedad española, como el éxito social, el disfrute del presente, la competitividad, la diversión y el bienestar, favorecen los nuevos patrones de consumos de drogas juveniles basados en la diversión y el placer, según el libro "Valores y drogas", presentado hoy en Madrid por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD).
Según ese documento, es difícil limitar esos consumos si no se cuentionan primero loscitados valores dominantes, para lo que es necesario la educación en valores que no favorezcan y prevengan el consumo de drogas.
El director técnico de la FAD, Eusebio Megías, destacó hoy, en rueda de prensa, que es paradójico que la sociedad adulta pida el "no consumo" cuando el contexto social contribuye a crear unos condicionantes que favorecen el consumo.
Según dijo, una prueba de plena actualidad es la contradicción señalada con el fenómeno del "botellón", cuando se describe como un comportaiento extraño y antisocial y a la vez es visto por todos como algo propio de la juventud.
La FAD intenta llamar la atención sobre la importancia de la educación en valores desde edades muy tempranas como base imprescindible para reducir conductas problemáticas en la adolescencia y juventud.
"Los padres, los educadores y la sociedad en general deben concienciarse de que los valores que un niño interioriza en las primeras fases de socialización serán determinantes para que posteriormente pueda enfrntarse a cualquier tipo de conducta de riesgo social como la no violencia, la intolerancia, el racismo y, por supuesto, tambien las drogas", señala esta fundación.
El estudio, realizado a partir de 2.800 entrevistas personales a población española de entre 15 y 65 años, concluye que los jóvenes son un fiel reflejo de la sociedad en la que se mueven. El esquema de valores de los jóvenes y de los adultos es sensiblemente parecido.
Asimismo, destaca que los valores prioritarios de la sociedad españoa son el orden, la seguridad y los beneficios personales, y que los valores relativos de tolerancia, solidaridad y cooperación, se plantean como valores ideales, políticamente correctos, pero irrealizables en un contexto social que los convierte en imposibles.
A consecuencia de ello, indica el estudio, la familia desea transmitir valores relacionados con los intereses comunes, aunque en la realidad ven frustrado ese deseo y transmiten unos valores más relacionados con el beneficio personal,
El doumento concluye también que la población adulta atribuye a los jóvenes todos los valores ideales positivos que no es capaz de asumir para sí misma. Los jóvenes, en cambio, no se sienten indetificados con esos valores y sienten que el contexto los obliga, aún más que a los adultos, a exagerar las actitudes destinadas a la competencia y a la consecución de logros individuales.
Finalmente, los valores considerados tradicionales (esfuerzo, ahorro, disciplina, religión, etc.), no están de moda, frente otro como el hedonismo, vivir al día y el placer inmediato.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2002
J