EL VALLES OCCIDENTAL REDUCE SU PARO GRACIAS A UN PLAN DE LA COMISION EUROPEA

- Balance ositivo de las medidas del "Pacto de confianza en favor del empleo" aplicado en la región catalana entre 1997 y 1999

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Observatorio de Relaciones Laborales (EIRO) se ha centrado en la región catalana del Vallés Occidental para hacer un balance de la situación del empleo, con la conclusión de que la reducción de la tasa de desempleo en un 25% muestra que la experiencia ha sido un éxito.

La zona del Vallés Occidental ha sido una de las seis zonas españolas que se han eneficiado de la iniciativa de la Comisión Europea "Pacto de confianza en favor del empleo". Este programa piloto surgió en las cumbres europeas celebradas en Florencia y Dublín en 1996 y buscaba contribuir al desarrollo de las iniciativas locales como eje prioritario de las políticas de empleo, así como un mejor aprovechamiento de los recursos sin necesidad de otorgar más fondos que los necesarios.

El proyecto desarrollado en el Vallés Occidental surge en 1997 tras un pacto acordado entre la Generaliat catalana, el consell Comarcal del Vallés Occidental y las organizaciones empresariales y sindicales Confederació Empresarial Comarcal de Terrassa (CECOT), Consell Intersectorial d'Empresaris de Sabadell I Comarca (CIESC), Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT). El período que comprendía el programa iba de 1997 a 1999 y el volumen de los fondos destinados ascendió hasta 4.000 millones de pesetas.

El objetivo del programa era equiparar la tasa de paro de la comarca a la mediacatalana. Es decir, rebajar el desempleo desde el 11% al 9%. Vallés Occidental cuenta con unos 700.000 habitantes y una larga tradición industrial. Los resultados de estas acciones en la zona han sido la creación de 1.000 puestos de trabajo temporales, la consolidación de más de 600 empleos y la inserción de cerca de 4.700 personas gracias a la programación adicional de medidas. A este número, se añaden 11.500 personas correspondientes a la programación ordinaria. Aunque la tasa de paro sigue siendo ligeraente superior a la de Cataluña en general, el desempleo se ha reducido en un 25%.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2000
E