VALLEHERMOSO PIDE UNA NUEVA LEY DEL SUELO PARA ABARATAR LAS VIVIENDAS EN VENTA Y ALQUILER
- Los beneficios netos de la inmobiliaria mejoran un 12,1% en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Vallehermoso, Martín Eyries, solicitó hoy al nuevo Gobierno que elabore una nueva Ley de Suelo que flexibilice los trámites administrativos y saque al mercado nuevos terrenos para construir, con el fin de conseguir un abaratamiento de las viviendas para los ciudadanos.
En una rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas de mañana, Eyries explicó que desde queun terreno se declara urbanizable hasta que es apto para construir "pasa un proceso de inversión urbanística y de tiempo" que encarece el suelo.
"Queremos que poner en el mercado suelo pase de ser una operación arriesgada, por la que los operadores deben pagar grandes cantidades, a una operación más sencilla y barata", añadió.
En cuanto a la demanda de viviendas, dijo que ha estado deprimida, aunque parece observarse una cierta recuperación en el último mes. A su juicio, los nuevos planes de vivinda deben contemplar la nuevas necesidades de los españoles, que son pisos más pequeños y que puedan pagar mejor.
Otra de las prioridades del Gobierno Aznar deber ser, según Eyries, fomentar el alquiler de viviendas baratas, ya que existe el marco estable de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) que permitiría a los inversores dedicar dinero a esta actividad.
RESULTADOS
El grupo Vallehermoso obtuvo unos beneficios netos de 1.356 millones de pesetas en el primer trimestre del año, con un crecimento del 12,1% sobre el mismo periodo de 1995. Los resultados antes de impuestos alcanzaron los 2.289 millones, un 18,7% más.
Los ingresos de la matriz Vallehermoso ascendieron a 4.029 millones, con un crecimiento del 6%. Las ventas de inmuebles subieron respecto al año pasado, alcanzando los 10.189 millones, mientras que los ingresos por alquileres descendieron en 131 millones, situándose en 1.183 millones.
La inmobiliaria emitirá próximamente obligaciones a cinco años por un valor de 5.000 millnes de pesetas, para "intentar aprovechar la bajada de tipos de interés y alargar la estructura de nuestra deuda", que pasará a tener un mayor componente en tipo fijo (actualmente el 70% es variable).
Vallehermoso está revisando los alquileres de sus viviendas alquiladas antes del 'decreto Boyer', lo que le ha reportado unos beneficios adicionales de 125 millones el año pasado y de unos 300 en el actual. Este proceso continuará los dos próximos años, con nuevas aportaciones de 400 y 450 millones, respctivamente.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1996
L