VALERIO LAZAROV: "ALGUNOS PADRES CONVIERTEN LA TELEVISION EN UN MECANISMO DE GUARDERIA INFANTIL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Tele 5, Valerio Lazarov, afirmó esta tarde, en su comparecencia ante la comisión del Senado que estudia la influencia negativa de determinados contenidos televisivos, que "algunos padres han encontrado en el televisor un mecanismo de guardería infantil".
Lazarov tuvo una intervención marcada por la denuncia de asedios interesados contra las televisiones privadas por parte de organismos y personas que, "respondiendo a criterios de gusto personal, se mueven a menudo aespaldas de los gustos sociales".
"La televisión no produce programas violentos", aseguró, "se limita a mostrar dos tipos de violencia: la diaria, producida por la sociedad misma, y la que está en la programación cinematográfica, que supone más del 60 por ciento del total de la programación".
Respecto a la primera, se planteó si deberían silenciar la realidad y erigirse en un filtro de protección moral, y por lo que se refiere a la segunda, señaló que la competencia entre cadenas exige asumir la ealidad del mercado cinematográfico tal como está, aunque reconoció la necesidad de evitar la emisión de contenidos violentos en horario infantil.
CONTRAPESO AL OFICIALISMO
En otro momento de su intervención, Lazarov señaló que las televisiones privadas han enriquecido la democracia, "ofreciendo opiniones distintas y actuando de contrapeso al oficialismo de las públicas y contribuyendo a la creación de nuevos equilibrios de transparencia, objetividad y credibilidad en la comunicación".
"La teleisión, cuando actúa en libertad, es un mensajero y un testigo, un escaparate y un espejo", aseguró el director de Tele 5, "y algunos sienten la tentación, que a veces parece irrefrenable, de matar a ese mensajero".
"No sólo es bueno que el empresario de televisión gane; es fundamental, porque sólo así se le podrá exigir más y mejor programación, y sólo desde unas cuentas saneadas se puede garantizar la independencia informativa y de opinión", afirmó.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
J