VALENCIANA. EL PLAN DE SALUD DE LA COMUNIDAD ES DOTADO CON 4,6 MILLONES DE EUROS
- Prevé reducir el número de jóvenes fumadores por debajo del 30%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno valenciano aprobó hoy el Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, que representará para el año 2007 el 92% del presupuesto de la Consejería de Sanidad, es decir 4.651.000.000 euros.
Por primera vez, el Consell convierte en decreto el Plan de Salud lo que implica la obligatoriedad de su cumplimiento al elevar su contenido a una disposición de carácter normativo. Esta obligatoriedad alcanza tanto a las instituciones públicas sanitarias de la región como a otras entidades públicas y privadas afectadas, según destacó en una nota.
La iniciativa implica objetivos que se prevén alcanzar como la disminución de los jóvenes fumadores por debajo del 31%, aumentar el control de los factores de riego en enfermedades cardiovasculares, reducir las enfermedades relacionadas con la diabetes, así como mejorar las actuaciones en materia de alimentación y nutrición.
Asimismo,en la elaboración de este Plan se han tenido en cuenta las principales estrategias que emanan de organismos supranacionales, especialmente del documento de "Salud para Todos en el siglo XXI" de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las conclusiones del grupo de expertos en política y planificación sanitaria reunidos en Madrid en mayo de 2003.
El actual Plan de Salud, que tiene vigencia hasta 2009, tiene dos objetivos estratégicos básicos. Por una parte la equidad en salud, para reducir las diferencias sanitarias entre los ciudadanos, especialmente entre los más desfavorecidos y por otra, la necesidad de la participación ciudadana en la definición de las políticas públicas saludables, actores principales y, a la vez, destinatarios de la planificación sanitaria.
Especial incidencia prevista en el plan será rebajar a menos del 31% los fumadores menores de 25 años con actuaciones como una campaña de sensibilización a los jóvenes, con materiales atractivos para los institutos y centros juveniles.
También tiene previsto planes de salud sexual y reproductiva para prevenir, por ejemplo, los embarazos no deseados de las menores con un mejor acceso a los centros de salud sexual y reproductiva.
De la misma manera, el Plan de Salud tiene entre sus objetivos disminuir la incidencia de tuberculosis en un 6% cada año, entre las actuaciones realizará un diagnostico precoz en inmigrantes y VIH positivos.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2006
L