VALENCIANA. MEDIO AMBIENTE LIBERA 200 EJEMPLARES DE CANGREJO VALENCIANO PARA COMBATIR AL AMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería valenciana de Medio Ambiente ha liberado 200 ejemplares de cangrejo de río autóctono en un punto del término municipal de Caudiel, en la provincia de Castellón, para revitalizar su presencia en la comunidad y combatir la de cangrejos exóticos, como el americano.
Los ejemplares liberados han nacido en cautividad en elCentro de Investigación y Tecnología Animal de Segorbe, dependiente de la Consejería de Agricultura, y, antes de ser liberados, han sido sometidos a pruebas de viabilidad para comprobar que el tramo en el que se ha realizado la suelta está libre del hongo que trasmite el cangrejo exótico y que resulta letal para la especie autóctona.
Según la directora general de Gestión del Medio Natural, María Ángeles Centeno, "esta suelta se enmarca dentro del programa de actuaciones para la recuperación del cangrejo de río autóctono en la Comunitat Valenciana, intensificado en el último año en el que se han creado tres nuevas poblaciones de esta especie en varios puntos del territorio y ha reforzado las otras tres colonias existentes".
El cangrejo autóctono es un invertebrado "gravemente amenazado", por lo que está incluido en la categoría de "Vulnerable" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
En las últimas décadas ha sufrido una alarmante regresión en los ríos de la Comunidad Valenciana, donde antes se distribuía ampliamente, por lo que fue declarado en 2004 "En Peligro de Extinción" dentro del Catálogo Valenciano de Fauna Amenazada.
Hace unos 30 años, el cangrejo de río autóctono ocupaba barrancos, manantiales y ríos de la Comunidad. Era una especie bastante común y muy valorada en la gastronomía popular.
El principal causante de la alta mortalidad del cangrejode río valenciano es el cangrejo rojo americano. Éste fue introducido en la Comunitat Valenciana en la década de los años 70 y, actualmente, se encuentra asentado de manera estable en numerosos ambientes acuáticos, incluidos la práctica totalidad de zonas húmedas de litoral y de interior.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2008
L