C

VALENCIANA. MÁS DE 6.000 VALENCIANOS HAN REGISTRADO YA SUS VOLUNTADES ANTICIPADAS

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

Un total de 6.285 ciudadanos de la Comunidad Valenciana han presentado hasta el momento su documento de voluntades anticipadas en el registro creado por la Consejería de Sanidad en marzo de 2005.

Según datos de la Generalitat, por provincias, en Valencia se han registrado hasta el momento 3.614 voluntades anticipadas, seguida de Alicante, con 1.982, y Castellón, en la que 689 personas han presentado su documento.

Según explicó el consejero de Sanidad, Manuel Cervera, este documento tiene como finalidad el respeto de los valores personales y objetivos vitales del enfermo en la toma de decisiones clínicas.

En el primer semestre de este año, mil personas personas han presentado este documento, en el que muestran su voluntad sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentren en una situación en la que no puedan expresar libremente su voluntad. Va dirigido al médico o equipo médico responsable en el momento de atención del paciente.

ACTUACIONES MÉDICAS

Este documento tiene validez únicamente en los casos en los que el otorgante se encuentre en una situación que no le permita expresar por sí mismo su voluntad.

El documento de voluntades anticipadas consiste en un escrito en el que una persona mayor de edad o menor emancipada, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresar libremente su voluntad.

Los pacientes pueden presentar el documento en los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) de todos los hospitales de la red pública de la Comunidad Valenciana, así como en las direcciones territoriales y servicios centrales de la Consejería de Sanidad. También puede realizarse en escritura pública ante notario.

El Registro de Voluntades Anticipadas funciona según los principios de confidencialidad, seguridad y control, de modo que sólo pueden acceder a él las personas autorizadas, a través del certificado de firma electrónica y un número de usuario.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2008
CAA