VALENCIANA. LA GENERALITAT DICE QUE LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS DISCAPACITADOS ELIMINA PREJUICIOS Y MEJORA SU AUTOESTIMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Integración Social de Discapacitados de la Generalitat Valenciana, Francisco Villena, destacó hoy la importancia de "seguir trabajando por la educación sexual de las personas con discapacidad porque es un instrumento primordial para incrementar su calidad su vida, eliminar prejuicios y mejorar su autoestima".
Villena participó en el II Congreso Nacional de Enfermería Sociosanitaria organizado en Palma de Mallorca por el Gobierno de las Islas Baleares, con la ponencia "Sexualidad y discapacidad en la Comunidad Valenciana".
El responsable autonómico subrayó "el compromiso de la Consejería de Bienestar Social con la atención e integración de las personas con discapacidad y, por tanto, con la satisfacción de todas y cada una de sus necesidades, y entre ellas, por supuesto, la atención de aspectos tan básicos como la seguridad emocional y la necesidad de contacto e intimidad tanto afectiva como sexual".
En este sentido, Villena explicó algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno valenciano en esta materia, como el Programa de Educación Sexual para personas con discapacidad y la web www.discasex.com.
La primera iniciativa tiene como objetivo primordial garantizar el derecho natural a la sexualidad de las personas con discapacidad, "rompiendo tabúes que suponen avanzar un paso más en la mejora de la calidad de vida y la normalización de este colectivo en la sociedad".
En cuanto al portal Discasex.com, es una iniciativa puesta en marcha el pasado mes de febrero que tiene por objeto ofrecer a las personas con discapacidad, de forma gratuita y a través de la red, los servicios de un equipo de sexólogos especializados en la resolución de aquellos problemas sexuales que se presentan derivados de cualquierdiscapacidad.
"Con apenas tres meses de funcionamiento", dijo Villena, "el portal Discasex.com recibe una media de 54 consultas por día, con un promedio de 180 enlaces diarios visitados, y cuenta con la tercera posición entre las 352.000 referencias que ofrece el buscador Google cuando se utilizan como criterios de búsqueda los términos "discapacidad y sexualidad", lo que la convierten en portal de referencia en materia de discapacidad y sexualidad en lengua hispana".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2006
J