VALENCIANA. LA GENERALITAT ACUSA A NARBONA DE GENERAR EXPECTATIVAS PARA RECALIFICAR MONTES QUEMADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conseller valenciano de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, afirmó hoy que la Ley de Montes, auspiciada por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, supone un "recorte para la protección" de los montes afectados por los incendios al establecer un plazo de 30 años que, una vez concluido, abre la puerta a la recalificación de zonas quemadas.
La Comunidad Valenciana, subrayó Blasco, dispone de un Registro de Zonas Quemadas para localizar aquellos terrenos que han sido afectados por un incendio y así evitar cualquier posibilidad de especular en los mismos.
La legislación valenciana, a través de la Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, en su artículo 14, establece que los terrenos forestales clasificados como suelo no urbanizable que hayan sufrido los efectos de un incendio no podrán clasificarse o reclasificarse como urbano o urbanizable.
Esta prohibición sine die que marca la LOTPP difiere ahora de la legislación estatal impulsada por Narbona que limita a 30 años los plazos de prohibición.
"La legislación autonómica valenciana es mucho más restrictiva que la nacional. Mientras la ley estatal recoge la prohibición de reclasificar suelos durante 30 años tras un incendio, en la Comunidad esta prohibición es indefinida", lamentó el consejero valenciano.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
L