C

VALENCIANA. EL FARO DE COLUMBRETES SE CONVIERTE EN UN CENTRO DE SEGUIMIENTO CIENTÍFICO

VALENCIA
SERVIMEDIA

El edificio que contiene el faro de las Islas Columbretes, en el mar Mediterráneo y frente a las costas de Castellón, se convertirá en un espacio para el desarrollo de actividades científicas y de seguimiento del Parque Natural y Reserva Marina.

Ese es el uso que a partir de ahora tendrá el complejo del faro, después del reciente acuerdo al que han llegado la Consejería valenciana de Territorio y Vivienda, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Autoridad Portuaria de Castellón para la cesión de este enclave con fines científicos.

Según explicó hoy el conseller valenciano de Territorio, Rafael Blasco, "el edificio que contiene el faro no tiene en la actualidad ningún uso específico adscrito y, por las condiciones medioambientales del archipiélago, se hace necesario contar con unas instalaciones que hagan posible el seguimiento de las especies de flora y fauna y de los diferentes espacios de las islas, incluidos los fondos marinos".

Con el fin de acondicionar las instalaciones del faro, por un lado la rehabilitación del edificio y, por otro, su adaptación para fines científicos, se invertirán 1.424.000 euros, que asumirán ambas instituciones y se distribuirán en tres anualidades.

Las Islas Columbretes tienen una doble condición de espacio protegido ya que es un Parque Natural, declarado por la Generalitat, y es una reserva marina declarada por el Ministerio de Agricultura y Pesca.

"Desde las instalaciones del faro, los técnicos de la Conselleria que realizan los trabajos de conservación del paraje y de la biodiversidad, dispondrán del lugar idóneo para, además, destinar parte de esos trabajos a la investigación, de manera que sigamos contribuyendo a la mejora de este espacio natural", aseguró Blasco.

En las instalaciones, y en virtud del convenio, se reservará un espacio para prestar ayuda como servicio público a navegantes en caso de necesidad.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
L