C

VALENCIANA. EXTRAEN EN LA VILA JOIOSA (ALICANTE) 35 ÁNFORAS DE UN YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO ROMANO BAJO EL MAR

VALENCIA
SERVIMEDIA

El consejero valenciano de Cultura, Educación y Deporte, Alejandro Font de Mora, presentó hoy el yacimiento arqueológico subacuático de Bou-Ferrer ubicado frente a las costas de la Vila Joiosa (Alicante), que afirmó "es el yacimiento más importante del Mediterráneo occidental que se encuentra en fase de estudio, y uno de los yacimientos más importantes de la época romana que se conoce".

Los restos pertenecen a un barco mercante de época romana datado en el S.I d.C. que transportaba un cargamento de ánforas de salazón procedentes de la Bética y que naufragó en la zona. El descubrimiento fue realizado en 2000 por dos miembros del club náutico, Bou y Ferrer.

La dirección general de Patrimonio Cultural Valenciano y Museos ha promovido una intervención consistente en la construcción de un enrejado submarino para proteger el yacimiento del expolio.

A continuación se ha gestionado un programa de actuaciones entre las que se encuentra la primera campaña de excavación en el Pecio del Bou-Ferrer. La excavación se inició el 1 de julio y los trabajos se han desarrollado a lo largo de todo el mes.

El objetivo de esta primera campaña, financiada con 12.000 euros por Patrimonio, era determinarla envergadura real de los restos y su estado de conservación a fin de planificar los trabajos futuros.

Para la realización de esta excavación se ha contado con la colaboración del Taller de Imagende la Fundación General de la Universidad de Alicante, el Museo Municipal de La Vila Joiosa, el Club Náutico y el Club de buceo Ali Sub de esta misma localidad y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil.

Durante esta campaña se han extraído 35 ánforas completas, 1 fragmentada y 17 cuellos o mitades de ánfora. Se confirma la existencia de 1.000 ánforas completas de la misma tipología, lo que implica el carácter homogéneo del cargamento.

El sistema de protección que se ha instalado es pionero en excavaciones arqueológicas de Europa, según destacó el consejero. Las ánforas se encuentran en buen estado y las dimensiones del yacimiento son de 30 x 6 metros. Su descubrimiento permite ahondar en el conocimiento del comercio romano, las rutas de navegación, los sistemas de construcción de embarcaciones de la época, etc.

El conseller Font de Mora indicó que "a partir de esta primera cata de sondeo se van a realizar otras campañas sucesivas con una inversión en torno al millón de euros".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2006
L