VALENCIANA. LA COMUNIDAD INVERTIRA 500 MILLONES EN EL SECTOR VITIVINICOLA DE LA REGION HASTA 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Cotino, presentó hoy en Requena (Valencia) el "Plan Estratégico de la Viña y el Vino", incluido dentro del "Plan MILLORAR", a través del que está prevista la inversión de 500 millones de euros entre 2006 y 2014.
Cotino afirmó que con la puesta en marcha de este plan "se abre una nueva época para el vino de la Comunidad Valenciana, que será embotellado y de calidad".
En este sentido, señaló que el Plan Estratégico "dibuja las líneas maestras que seguirá el sector vitivinícola de la Comunidad Valenciana en los próximos años y que definirá hacia dónde se quiere ir, tanto en el campo de la producción como en los de la comercialización y la promoción de los vinos".
Entre las medidas para impulsar al sector, se establecerán estrategias de promoción y ventas del vino para incrementar los mercados, empezando por la propia Comunidad Valenciana, donde hay 5 millones de potenciales clientes, a los que se añaden los visitantes que se traducen en 280 millones de pernoctaciones cada año.
Se intentará que los vinos de calidad estén en todas las mesas y en todos los establecimientos de restauración. Para ello se llevarán a cabo diferentes acciones, como la celebración de una Feria Internacional del Vino.
Otro objetivo será incrementar el vino embotellado de la Comunidad Valenciana, para lo que se potenciarán tres ejes fundamentales: el aumento de la calidad de la producción, la mejora de la promoción y apoyo de las marcas del vino valenciano, así como la mejora del prestigio de los productos del sector vitivinícola.
En este sentido, una pieza clave en este sistema son las ayudas a la promoción de las marcas, que implica una triple garantía: comprar la uva al viticultor al precio que se determine para incrementar sus rentas, que el vino embotellado sea elaborado con uva de la Comunidad Valenciana y que el agricultor responda a un productos de calidad conforme a las necesidades del embotellador. De este modo, se completará el círculo a mayor venta de vino embotellado, mejor retribución para el agricultor y más cantidad de producción vendida.
Además, este proyecto prevé un incremento de la renta del viticultor de la Comunidad Valenciana a través de la reducción de costes de producción, el fomento del contrato de precios y calidades que dote a esta actividad de una mayor seguridad, la creación de un seguro integral contra riesgos metereológicos y la mejora de la calidad mediante una red tipo Atrias, coordinadas por EER.
MAS EMBOTELLADO
Por otra parte se buscará incrementar el valor añadido del vino, incrementando el producto embotellado de 25% actual al 65% en 2012, la implantación de sistemas de gestión de calidad o trazabilidad "de la cepa a la copa" y el apoyo genérico y de marcas en el mercado.
A esto se unirá la creación de la Federación del Vino de la Comunidad Valenciana, desde donde se coordinarán los intereses del sector y será la sede del organismo de promoción de los vinos de la Comunidad Valenciana. Esta entidad, estará integrada por las tres denominaciones de origen así como por distintos operadores del sector, embotelladores, bodegas, restauradores y exportadores.
El incremento de I+D+i para el sector vitivinícola valenciano se logrará fundamentalmente a través de la potenciación de la Estación Enológica de Requena, que desarrollará programas de investigación que se centrarán, fundamentalmente, en las variedades autóctonas bobal, moscatel, monastrell y mallaura, entre otras.
Para ello, se mejorarán los laboratorios de análisis existentes que permitirán facilitar el trabajo a los agricultores y las bodegas y se coordinará un Plan Fitosanitario del Viñedo. Asimismo, esta estación tendrá extensiones provinciales con el fin de acercar sus servicios a las zonas productivas.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2005
L