C

VALENCIANA. BIENESTAR SOCIAL IMPULSA UN PROGRAMA PARA DETECTAR Y COMBATIR EL DOLOR EN RESIDENCIAS DE MAYORES

VALENCIA
SERVIMEDIA

La consejera de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, Alicia de Miguel, anunció hoy la puesta en marcha del programa 'Yayo sin dolor', que ayudará a los trabajadores sanitarios de las residencias y Centros Especiales de Atención a Mayores (CEAM) a prevenir, detectar y combatir el dolor.

De Miguel hizo estas declaraciones tras asistir al Pleno del Consejo Valenciano de Personas Mayores, organismo asesor que facilita la participación efectiva de este colectivo en todas aquellas actuaciones que se desarrollan en materia de servicios sociales destinadas a mejorar su bienestar y calidad de vida.

El objetivo principal del programa 'Yayo sin dolor' es mejorar la calidad de vida de los ancianos institucionalizados con dolor persistente mediante la formación multidisciplinar en este síntoma.

Por ello, la Consejería de Bienestar Social y la Unidad multidisciplinar del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia a través de la fundación Fundolor, anunciaron hoy la firma de un convenio mediante el que se llevará a cabo un programa de formación en los centros residenciales para mejorar el tratamiento y diagnóstico del dolor en sus usuarios.

Según de Miguel, "el dolor persistente en ancianos está frecuentemente originado por procesos degenerativos de larga evolución asociados al envejecimiento, por lo que tiene una elevada prevalencia en la población geriátrica".

DEPENDENCIA

Por otra parte, la Comisión de Dependencia del Consejo Valenciano de Personas mayores se congratuló de la elaboración de un anteproyecto de ley de autonomía personal y de atención a la dependencia, "por ser ésta una ley muy demandada por el colectivo de personas mayores desde hace años".

No obstante, la comisión considera que "tiene ciertas insuficiencias que es preciso corregir". En este sentido, entiende que se debe hacer un estudio más profundo para plasmar y transmitir las necesidades de las personas mayores y, en concreto, el reconocimiento claro y explícito del derecho a la atención a la dependencia, la suficiencia financiera en el tiempo y la garantía de su continuidad y la equidad y reconocimiento de los mismos derechos y prestaciones en todo el territorio nacional.

Asimismo, el consejo de mayores solicita al Gobierno central que "realice un esfuerzo para concitar el apoyo y consenso de agentes sociales, partidos políticos, representantes de comunidades autónomas y organizaciones vinculadas al sector de la autonomía personal y la dependencia con el fin de que este anteproyecto llegue a su aprobación como Ley con el consenso social necesario que garantice su pleno posterior desarrollo".

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
J