DEPENDENCIA

VALENCIA PIDE QUE LA LEY ESTABLEZCA UNA RENTA MÍNIMA PARA EL COPAGO DE LOS BENEFICIARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera valenciana de Servicios Sociales, Alicia de Miguel, dijo hoy que su comunidad pedirá al Gobierno que la futura Ley de Dependencia establezca una renta mínima que fije la cantidad a partir de la que deberán participar en la financiación del sistema sus beneficiarios.

"Sería interesante que la ley estableciera un mínimo de renta por debajo de la cual las personas no pagarían el servicio, pues hay un número elevado de personas en situación de dependencia con niveles de rentas suficientemente bajos", afirmó.

En declaraciones a los periodistas, la consejera valenciana señaló que el texto presentado por el Gobierno supone "una ley de mínimos" y que la comunidad valenciana quiere una ley de máximos, porque el anteproyecto "es manifiestamente mejorable".

"Desde la Comunidad Valenciana nos preguntamos por qué no está claramente descrito en la ley el derecho subjetivo de las personas dependientes, sino que se deja a un reglamento posterior", añadió.

Igualmente criticó que el texto no defina una cartera de servicios que diga de manera muy clara qué servicios para a prestar la citada ley.

En cuanto al sistema de financiación, subrayó que se puede mejorar, ya que como está planteado ahora "carga de manera excesiva a las comunidades autónomas".

Según sus cálculos, aproximadamente el 72% la financiarán las comunidades y los usuarios, mientras que el Estado se hará cargo del 28% restante.

En cualquier caso, finalizó la consejera valenciana, "venimos con la mano tendida para lograr la mejor Ley de Dependencia" y añadió que valencia quiere una ley últil, con una financiación sostenible y que garantice de verdad los derechos de las personas dependientes y de su entorno más cercano.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2006
G