VALECIA IMPULSA UN LABORATORIO VIRTUAL DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), está impulsando el primer laboratorio virtual de control de la calidad en España en el sector de la construcción que dará servicio a unas 600 empresas, según informó hoy el Gobierno regional..

El proyecto cuenta con un presupuesto de 144.242,91 euros (24 illones de pesetas), y está financiado a través del Plan de Competitividad y Consolidación de la Pyme.

Su ejecución corresponde al Instituto Tecnológico de la Construcción en coordinación con doce laboratorios del control de la calidad existentes en la Comunidad Valenciana, y permitirá en un futuro prestar un servicio global a unas 600 empresas del sector.

Según el director de AIDICO, Ramón Congost, "con este laboratorio virtual pretendemos facilitar el acceso de las tecnologías de la comunicació en las pyme del sector de la construcción, tal y como prevé el plan estratégico del Instituto para los próximos años".

A través del laboratorio virtual se ofrecerá a las 600 empresas que utilizan los servicios de estos centros una nueva forma de acceso, acorde a los nuevos tiempos y las nuevas herramientas.

El laboratorio virtual de control de la calidad en la construcción supondrá para las empresas que lo utilicen una disminución del tiempo y de costes, pues cualquier comunicación e intercambiode información se verá reducido al mínimo, a través de un acceso más ágil y fluido.

El proyecto de creación del laboratorio virtual consta de un centro servidor que actúa como base de datos que almacena la información de los doce laboratorios, a la cual acceden los usuarios mediante las autentificaciones oportunas y actualizaciones inmediatas, para ver la evaluación de sus obras y el control de calidad asociado a ellas.

De tal forma, los clientes de los laboratorios podrán acceder desde su propiaoficina a los trabajos encargados sin la necesidad de desplazarse a la sede del laboratorio para recoger los informes al permitir el acceso a los mismos a través de internet.

Los usuarios de este laboratorio virtual también dispondrán de opciones para acceder a distintos tipos de herramientas que agilicen y mejoren su trabajo a través de una mayor información como listados de muestras de obras, datos básicos, materiales, croquis de las muestras y listados de normativas, entre otros.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2002
J