VALDIVIELSO DA MAS AUTONOMIA ECONOMIC A LAS COMANDANCIAS DE LA GUARDIA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de la Guardia Civil cederá la gestión económica de los acuartelamientos a sus responsables, con el fin de aligerar los trámites burocráticos, sobre todo en lo referido a obras de construcción o contratas de mantenimiento, que en la actualidad deben ser objeto de revisión directa por parte del director general del instituto armao.
El responsable de la Benemérita, Santiago López Valdivielso, realizó hoy este anuncio, en el marco de la I Convención de Mandos de Compañía y Puestos de la Guardia Civil, que se celebra en Madrid y que reúne a más de mil mandos.
Antes de finalizar el año, la Dirección General de la Guardia Civil creará una unidad de gestión económico-administrativa en cada zona del instituto armado, siendo su máximo responsable el comandante de la misma, que será el responsable de decidir sobre las inversionesnecesarias, a excepción de aquellas de gran calado, como lo sería la construcción de un nuevo acuartelamiento, por ejemplo.
En rueda de prensa, Valdivielso resumió así la situación y las consecuencias de la reforma: "En la actualidad, para aprobar una obra de 300.000 pesetas en una Comandancia, la petición debía ser firmada por el director general y eso es absurdo".
A su juicio, descentralizando la gestión económica en cada zona y comandancia, de tal modo que puedan administrar y gestionar sus prpios recursos, "vamos a conseguir una mayor eficacia de la administración de esos recursos".
Valdivielso admitió que "uno de los defectos que teníamos es que estaba todo demasiado centralizado y creo que cada peseta administrada desde el terreno, desde la propia zona, va a ser mejor administrada por cercanía al problema que si el director general es el que tiene que decidir".
Este ambicioso plan de descentralización contempla, asimismo, el aspecto operativo. En este sentido, Valdivielso afirmó qu en los dos últimos años han sido destinados a tareas operativas alrededor de mil agentes que venían realizando hasta ahora funciones administrativas en la sede de la Dirección General del instituto armado.
Asimismo, este proceso de reformas, que concluirá antes del próximo año, incluye potenciar la colaboración con las comunidades autónomas, ayuntamientos, etcétera, "porque creemos que la seguridad es tarea de todos y esta colaboración permite mantener los acuartelamientos en determinadas zonas rurals".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
L