VALDIVIELSO AFIRMA QUE EL 40 POR CIEN DE LOS CUARTELES DE LA GUARDIA CIVIL ESTAN EN RUINAS O NO SUPERARIAN UNA INSPECCION

- La Guardia Civil realizará servicios de defensa interior, pero no será dotada con armamento militar

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivielso, manifestó hoy su pesar por el estado en que se encuentran una buena parte de los acuartelamientos del Cuerpo repartidos en el territorio nacional, al tiempo que anunció la retirada definitiva del plan de cierre de cuartees.

En un encuentro celebrado hoy con periodistas en el Congreso, organización por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, el responsable de la Benemérita afirmó que cuatro de cada diez cuarteles están en ruinas "y muchos de ellos no soportarían una inspección de Trabajo, de Sanidad o de Industria".

A su juicio, la responsabilidad de esta situación es que la administración anterior "malgastó muchísimo dinero en acuartelamientos, pero a mi juicio inadecuadamente. Me parece casi inmoral gastare el dinero que se ha gastado en algunas comandancias o cuarteles".

Valdivielso denunció que, "se han construido verdaderos palacios", y citó como ejemplo el cuartel de Teruel, que dispone de piscina climatizada cubierta, "mientras que una parte muy importante de los guardias civiles viven en casas cuartel que tienen goteras, que se están cayendo porque nadie se ha gastado una peseta en repararlas".

El responsable de la Benemérita confirmó que el plan de cierre de cuarteles -hay 1.300- está olviddo porque "los políticos debemos ser capaces de captar las necesidades y deseos de los ciudadanos y satisfacerlas, y resulta que los ciudadanos no quieren que se cierren cuarteles de la Guardia Civil. Los ciudadanos se sienten más seguros si en su pueblo hay un cuartel de la Guardia Civil".

DEFENSA INTERIOR

Por otra parte, Santiago López Valdivielso ahondó en la reforma prevista por el Gobierno para permitir que la Guardia Civil incremente sus competencias en materia de defensa interior. En este senido, subrayó que "no se trata de militarizar o desmilitarizar más la Guardia Civil porque es un Cuerpo de seguridad de naturaleza militar que depende en tiempo de paz del Ministerio del Interior".

El responsable de la Benemérita subrayó que el Cuerpo está formado por un contingente "muy importante" de hombres, con formación y naturaleza militar, desplegado por todo el territorio nacional, "lo que le hace muy útil para el desarrollo de determinadas tareas en tiempo de guerra o de crisis".

Valdivieso pretende convertir a la Guardia Civil en una fuerza auxiliar del Ejército de Tierra, con tareas como la de policía militar, vigilancia de acuartelamientos militares, escolta de convoyes militares, protección de nudos importantes de comunicación, de estaciones de ferrocarril, de centrales eléctricas, en resumen, de puntos sensibles en una situación de crisis.

Para ello, la Guardia Civil dispondrá de los medios que habitualmente maneja, sin que sea necesario que se le dote de armamento propiamente miitar. "No hablo de misiones de combate, sino de apoyo al Ejército de Tierra. No estamos pidiendo ni carros de combate ni misiles tierra-aire", señaló el responsable del Cuerpo.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1997
L