VALCÁRCEL INSISTE EN QUE EL TAJO-SEGURA ES "IRRENUNCIABLE" PARA MANTENER LA AGRICULTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, insistió esta tarde en que "el trasvase Tajo-Segura es irrenunciable para mantener la actividad agrícola en la Región", durantela contestación a una pregunta parlamentaria planteada por Grupo Popular en la Asamblea Regional relativa a la propuesta que va a llevar a la próxima Conferencia de Presidentes en materia de agua.
Valcárcel aseguró ante los diputados murcianos que, en la próxima Cumbre de Presidentes que se celebrará en el mes de diciembre, trasladará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al resto de presidentes autonómicos, que "los trasvases son necesarios", por lo que exigirá, "con todas las fuerzas habidas y por haber, y con todos los mecanismos que la democracia pone a disposición de la sociedad, que el Tajo-Segura siga vigente".
También propondrá, "solidariamente", el trasvase del Tajo-Medio, que, añadió,"beneficiará más a Castilla-La Mancha que a la propia cuenca del Segura".
Asimismo, reclamó los bancos de agua, "desde donde hay agua" y, el trasvase del Ebro, "al que no renunciamos", apostilló.
Precisamente hoy, el Consejo Regional del Agua de Castilla-La Mancha respaldó la iniciativa del presidente castellano-manchego, José María Barreda, de establecer en el Estatuto de Autonomía el fin de los trasvases desde el Tajo en 2015.
También, el presidente murciano hizo estas declaraciones después de que ayer la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, adelantara que el Consejo de Ministros de este viernes estudiará un nuevo trasvase a Murcia aunque sólo para consumo humano.
En su intervención en el Parlamento regional, Valcárcel recordó que "lleva dos años solicitando un gran debate nacional acerca del agua para buscar soluciones a la falta de este recurso en una parte de España; dos años que coinciden con el tiempo que hace que el Gobierno socialista cerró el grifo del Ebro, tras lo que sobrevino la frustración y la situación difícil que padecemos", aseguró.
Insistió en la necesidad de celebrar una reunión de Estado, como la de los presidentes de las autonomías, para que haya una toma de contacto y de compromiso para resolver un problema que, a su juicio, estaba resuelto con el Plan Hidrológico Nacional del anterior Gobierno.
En este sentido, exclamó que "basta ya de chorricos de agua de emergencia, de inundaciones de propaganda y de riadas de manipulación".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2006
M