VALCÁRCEL CRITICA LA GESTIÓN DEL AGUA Y EXIGE AL GOBIERNO SOLUCIONES CONCRETAS Y SOLIDARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, centró hoy su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomía, en una crítica al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por lo política sobre el agua aplicada ante la situación de sequía.
Durante su intervención, Valcárcel insistió en la necesidad de recuperar el derogado trasvase del Ebro como plan hidrológico porque ayudaría a la Región de Murcia a mejorar su situación, ya que, indicó, "estamos viendo cómo va avanzando el desierto".
Abogó por la necesidad de que el Ejecutivo plantee las "soluciones concretas, fiables, asumibles y constatables" ante la necesidad de agua existente en estos "tiempos de sequía".
El presidente murciano indicó que el agua es un "factor integrador del Estado a compartir en solidaridad" entre todas las regiones, y por ello, lamentó que el jefe del Ejecutivo en su intervención inicial en el debate de hoy no haya hecho la más mínima mención al problema del agua.
Valcárcel lamentó que el presidente del Gobierno ha perdido una oportunidad magnífica de dirigirse a los ciudadanos para explicar las verdaderas medidas políticas que piensa realizar ya que, a su juicio, el Programa AGUA "no soluciona el déficit hídrico" existente en la región.
En este sentido, el presidente murciano reiteró la necesidad de recuperar el trasvase del Ebro y de la creación de un banco público del agua, porque los murcianos, agregó, "necesitamos agua a corto, medio y largo plazo"
REFORMAS ESTATUTOS
Respecto a las reformas estatutarias, el presidente murciano dijo que en España cabe la "diversidad y pluralidad" y que "descentralizar no es desvertebrar". Apuntó que se aceptan la distinción y diversidad entre las regiones pero siempre "manteniendo la solidaridad entre los territorios".
Criticó que algunas de las reformas de Estatutos planteadas "han puesto en duda aspectos esenciales", atacando a los pilares de la Constitución al querer quebrar el trato igual para todos. Por ello, indicó Valcárcel, no se debe,permitir la creación de comunidades de primera y de segundas porque "eso sería desandar el camino andando".
También instó al presidente del Gobierno a que aclare qué tipo de financiación autonómica tiene pensado emprender, así como el destino de la agencia tributaria y la recaudación de impuestos, entre otros aspectos, parasque se evite las diferencias entre las comunidades autónomas.
El presidente murciano avanzó que también está prevista la reforma del estatuto en la región, por lo que se va a constituir una comisión que escuche a la sociedad murciana para la creación de un proyecto que decida "avanzar en la descentralización", siempre dentro del marco constitucional y con los límites legales, pero que no sin ser "un ataque al poder descentralizado de la nación".
Por otra parte, el presidente de la Región de Murcia inició su intervención dando el pésame a las casi veinte personas que han podido perder la vida en el accidente que se produjo en la provincia de Granada.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
M