MURCIA

VALCÁRCEL ADVIERTE QUE LOS ESTATUTOS NO PUEDEN ATRIBUIRSE COMPETENCIAS DE OTRAS COMUNIDADES

MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, advirtió hoy, en alusión a la reforma propuesta por Andalucía, que ningún estatuto puede atribuirse competencias de otras comunidades.

En su discurso con motivo del día de la comunidad, que pronunció en Molina de Segura, Valcárcel fijó como principios para el futuro estatuto murciano "la necesidad de un amplio consenso entre las fuerzas políticas", para que no sea un "Estatuto monocolor", ni "vaya contra un partido".

En segundo lugar, "la necesidad de que la nueva norma estatutaria marque las pautas de autogobierno de una región en el marco constitucional" y "con la irrenunciable pertenencia de todos a una única nación: España".

Y por último, que "los estatutos no pueden atribuirse competencias que incidan sobre el derecho y el territorio vecino, ni pueden adjudicarse capacidad de decisión en materias que competen al Estado, ni blindando ríos, ni poniendo trabas al principio de solidaridad entre los pueblos y regiones y la vertebración de las regiones de España".

Valcárcel afirmó que "los murcianos queremos participar en la construcción de una región mejor que siga haciendo posible una España mejor, y no ser conducidos a una España menguante, a una España insolidaria y a una España injusta".

El presidente de Murcia propuso, por otra parte, un "Acuerdo por la Seguridad Ciudadana en la Región de Murcia", que incluya un "sistema de responsabilidades compartidas entre todas las administraciones públicas", y "el compromiso de no hacer política con la demanda de seguridad que día a día nos expresan los murcianos, altamente preocupados por el aumento de los delitos".

Según señaló, "creemos que debemos continuar andando el camino que los propios ciudadanos nos han marcado al expresarnos sus preocupaciones sobre la creciente inseguridad ciudadana".

Así, aprovechó su intervención para recordar el nacimiento del Plan Regional de Seguridad Ciudadana, a semejanza del diseñado por la Comunidad de Madrid, que posibilitará 628 nuevos agentes.

Además, insistió en que dicho acuerdo "nos permitirá asumir competencias en materia de seguridad, reconociendo entre éstas, como propias, la Policía Autonómica en el futuro Estatuto de Autonomía".

Respecto a las necesidades de agua, y la controversia que periódicamente rodea a los trasvases procedentes del Tajo, en Castilla-La Mancha, reivindicó la "necesidad imperiosa" de agua para "impedir que nuestro desarrollo, nuestro crecimiento, nuestra pujanza como región, que tiene su reflejo en cifras contundentes, se vean frenados de una forma tan brutal como injusta".

Señaló que "es absurdo pensar que las soluciones han de ser parciales, porque lo que se hace preciso es actuar con una visión de conjunto, poniendo freno a una sucesión de disparates que pone en peligro la pervivencia de nuestra agricultura y el crecimiento regional, con gravísimas consecuencias económicas, culturales y sociales".

Además, dijo que "si damos pie a que los ríos se blinden, a que se actúe con manifiesta insolidaridad a los distintos puntos de España, trasladaremos una mayor carga de tensión sobre otros", por lo que invitó a todos los asistentes al acto, "a anteponer el interés de la Región de Murcia a cualquier otro compromiso", porque "Murcia quiere solidaridad ofreciéndola", y "quiere dejar bien claro que no está dispuesta a entrar en guerras entre territorios".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
L