VALCARCE: "NO HAY NINGUNA CONQUISTA SOCIAL CONSOLIDADA"
- La secretaria de Estado inauguró un curso sobre "Los retos de la información social", en San Lorenzo de El Escorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, aseguró hoy que "no hay ninguna conquista social consolidada" y que "la obligación de los medios de comunicación es defender el estado de bienestar y no tolerar rebajas".
Valcarce inauguró hoy en San Lorenzo de El Escorial el curso de verano "Los retos de la información social: el periodismo, articulador de las nuevas políticas sociales", organizado por Servimedia y que se prolongará hasta el próximo viernes.
La dirigente socialista, que estuvo acompañada en la inauguración del curso por Carlos Rubén Fernández, presidente de la Fundación ONCE, y por el director general de Servimedia, Félix Madero, indicó que "la información social debe exigir a los poderes públicos las respuestas adecuadas a las necesidades de nuestros días".
En este sentido, la secretaria de Estado de Servicios Sociales subrayó los esfuerzos en esta materia que el Ejecutivo ha realizado en los últimos meses, como el aumento de las pensiones, el incremento del salario mínimo interprofesional o la elaboración de la futura Ley de Dependencia, entre otros.
Durante su intervención, Valcarce hizo hincapié en los retos y las dificultades que conlleva la información social, y, a este respecto, reconoció la labor que realiza la agencia de noticias Servimedia en la difusión de las políticas sociales, así como "su importante influencia en el interés de la prensa generalista por estos temas".
Igualmente, Valcarce aplaudió el papel que desempeña Servimedia en la integración social y profesional de las personas con discapacidad, un factor fundamental para erradicar la exclusión y la marginación social.
GLOBALIZACION
Por su parte, el presidente de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández, declaró que la información social supone en la actualidad "algo fundamental y de interés general" y señaló que la globalización genera "una excesiva concentración de los medios", que lleva implícita una "pérdida de perspectiva" de los profesionales de la información.
Carlos Rubén Fernández reivindicó la necesidad de "mantener el nivel de pluralidad de las fuentes de información" en los medios de comunicación, así como la libertad informativa como característica de la labor periodística.
Tras lamentar que la "exclusión social" se sigue viviendo en la actualidad, como se ha vivido en el pasado, manifestó que la información social "interesa al conjunto de la ciudadanía", puesto que este tipo de información "es la apuesta ganadora de futuro".
PERIODISMO SOCIAL
El objetivo del curso inaugurado hoy, patrocinado por la ONCE y la Fundación ONCE, es analizar la aportación del periodismo social a las grandes cuestiones de debate en este ámbito. En él se abordará la información social desde distintas perspectivas: medios de comunicación públicos y privados, comunicación corporativa y mensajes publicitarios.
También se desarrollará un debate político en torno a las grandes cuestiones sociales y la manera en que se comunican y las percibe la sociedad, pulsando las opiniones de representantes de los partidos e instituciones.
El programa se ha estructurado en siete conferencias y cuatro mesas redondas, en las que participarán políticos y profesionales del mundo de la comunicación y de la publicidad.
Entre los participantes figuran periodistas de distintos medios, como Radio Nacional, Efe, Telemadrid, Servimedia, Canal Sur, TVE, Canal+, Cope y CNN+, así como representantes de ministerios, consejerías autonómicas, Oficina del Defensor del Pueblo, cajas de ahorros, Fundación Empresa y Sociedad, Delvico y Grupo Moliner.
En una de las mesas redondas participarán Micaela Navarro, consejera de Igualdad y Bienestar Social de Andalucía; Alicia de Miguel, consejera de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana; Beatriz Elorriaga, consejera de Familia y Asuntos Sociales de Madrid, y Laura González, consejera de Vivienda y Bienestar Social de Asturias.
El curso está dirigido a los profesionales de la información, estudiantes de periodismo y aquellas personas interesadas en el papel del periodista y de los medios de comunicación como impulsores y transmisores del día a día social.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
G