MADRID

VALCARCE DESTACA QUE ESPAÑA ESTÁ A LA CABEZA MUNDIAL EN PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS A LA EDUCACIÓN Y SALUD DE LOS NIÑOS -La secretaria de Estado, satisfecha del Plan Integral de Infancia aprobadó hoy por el Consejo de Ministros

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, se mostró hoy satisfecha del Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia correspondiente al periodo 2006-2009 aprobado hoy por el Consejo de Ministros, el primero que se adopta en España con el acuerdo unánime de comunidades autónomas, ayuntamientos y asociaciones de defensa de los derechos de la infancia.

Valcarce subrayó la importancia de este plan con el que el Gobierno da cumplimiento a los compromisos internacionales adoptados en esta materia, pero sobre todo se mostró satisfechade haber acordado su contenido en coordinación con todos los agentes implicados.

Según recalcó en el marco de un encuentro que hoy mantuvo con Unicef, España está a la cabeza mundial de los países más protectores en cuanto a los derechos en educación y salud de la infancia.

Con este plan, añadió, a partir de ahora todas las instituciones y administraciones públicas se comprometen a incorporar el perfil de infancia en todas las estadísticas, lo que permitirá completar toda la información referida a la infancia en España.

El programa también recoge aumentar el número de plazas de guarderías disponibles de 0 a 3 años. "Hoy la cobertura alcanza al 21% y antes de 2010 deberá ser del 33%", aseguró. Igualmente se amplía la cobertura de becas y ayudas al estudio.

Otro objetivo del plan es el reconocimiento del derecho a que los niños en situación de dependencia menores de 3 años sean atendidos, "con nuevas prestaciones y servicios", una cuestión que estará garantizada por el futuro sistema nacional de dependencia.

Reiteró el compromiso del ministerio con las políticas sociales y recordó que en 2006 Gobierno y comunidades autónomas van a dedicar a políticas de infancia 34.000 millones de euros, un 10% más que en 2005.

Además, los Presupuestos Generales del Estado durante 2005 y 2006 dedican por primera más del 50% en gasto social. "Esto tiene un impacto directo en el bienestar de las familias y de los niños en España. Estos datos nos sitúan en la senda del bienestar", concluyó.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2006
B