LOS VAGABUNDOS OCUPAN PERMANENTEMENTE LA PLAZA DE MARIA DE SABOYA, EN CHAMBERI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vecinos de los inmuebles próximos a la pequeña paza de María de Saboya, a la altura del número 48 de la madrileña calle de Santa Engracia, en el distrito de Chamberí, han enviado al Ayuntamiento 800 firmas protestando por los numerosos vagabundos que viven en la plaza.
El lugar, con numerosos rincones y esquinas resguardados, es muy propicio para que se concentren la mayoría de los mendigos de la zona, con todos los artilugios que les acompañan (carros de supermercado, mantas, colchones, un somier...), y han convertido un pasillo de entrada a un gaaje en su propio servicio, donde hacen sus necesidades.
"Más de una mañana he visto a 16 personas dormidas al lado del portal y hay noches que no se puede ni entrar", declaró José García, conserje del portal 48 de Santa Engracia, a la Gaceta Local de Chamberí. "Además, cuando llueve, se resguardan debajo del techo del edificio y no hay quien los desaloje".
Los "sin techo" se alimentan gracias a la caridad de las monjas del comedor María Inmaculada, situado en la cercana calle General Martínez Camos.
Las demandas de los vecinos y los padres de alumnos del colegio de las Esclavas de María no han conseguido nada por el momento. Aunque viene la Policía y les echa, vuelven en cuanto deja de haber vigilancia.
La mayor preocupación de los habitantes del barrio no es que les puedan atacar, sino que resulten infectados por la falta de higiene que existe en el lugar o que rompan los timbres y otros objetos.
Pilar Jiménez, presidenta de la comunidad de propietarios, manifestó que "hay excremenos por todas partes y hace tiempo quitamos los bancos y la fuente de la plaza porque se lavaban en ella. La concejala tiene buena voluntad", añadió, "pero falta que la corone, porque debería obligarles a que estén en algún albergue".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1993
A