LA VACUNA DEL SIDA SOLO SERA EFECTIVA EN EUROPA Y EE.UU., SEGUN MONTAGNIER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vacuna del SIDA en la que está trabajando el Instituto Pasteur sólo tendrá efecto preventivo sobre las cepas dominantes de Europa y Estados Unidos, al estar basada en el virus aislado entre 1983 y 1984 por los profesores Gallo y Montagnier, según explicó hoy en Madrid el profesor francés.
Luc Montagnier, que participa en el I Congreso Nacionalsobre el SIDA que se celebra en Madrid, aseguró que las naciones ricas deben hacer un gran esfuerzo económico para extender las investigaciones sobre las características de las cepas del virus VIH en zonas subdesarrolladas del planeta.
Este especialista francés indicó que los trabajos iniciados para conseguir una vacuna son difíciles, "dado que las formas del agente son numerosas. En estos momentos hemos entablado una carrera con la epidemia y espero que esta batalla podamos ganarla los científicos". En opinión del experto galo, todavía deberán transcurrir unos cinco años para que la vacuna pueda ser administrada. "En los dos próximos años", explicó, "los ensayos clínicos deberán iniciarse en humanos y más tarde necesitaremos unos 3 años más para preparar el producto a gran escala".
Una vez concluido este proceso, el antídoto sólo podrá ser administrado a las poblaciones de riesgo y será muy controlado por las administraciones sanitarias, aseguró Montagnier.
EFECTOS SECUNDARIOS
El profeor francés reconoció que los dos antivíricos utilizados actualmente en el tratamiento de las personas que han desarrollado esta enfermedad tienen efectos secundarios inevitables. El AZT ocasiona procesos anémicos y el DDI produce pancreatitis.
Las investigaciones clínicas del Instituto Pasteur están dirigidas ahora, según Montagnier, a la aplicación de combinaciones de ambos productos o de alguno de ellos con antibióticos tradicionales, así como al descubrimiento de las dosis mínimas más efectivas y qe tengan menos secuelas.
En estos momentos están siendo tratadas con DDI unas 19.000 personas en el mundo. Más de las dos terceras partes de ellas están controladas en estudios abiertos, según dijo Jeff Thomis, del Bristol Myers de Bruselas.
Los resultados de estos estudios parecen ser positivos, aunque no todos los pacientes responden igual al tratamiento. La comercialización de este producto está en manos del Gobierno de Estados Unidos, que es el dueño de la patente.
Luc Montagnier no quis pronunciarse sobre la polémica acerca de quién es el verdadero descubridor del virus VIH, descubrimiento que la comunidad científica adjudica tanto a él mismo como al investigador norteamericano Robert Gallo.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1991
EBJ