VACAS LOCAS. VILLALOBOS INSISTE EN QUE LA CARNE HAY QUE COMPRARLA EN ESTABLECIMIENTOS CON GARANTIA
- "La seguridad cien por cien no existe", afirma la ministra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos insistió hoy en que la carne hay que omprarla en establecimientos con garantía, aunque señaló que "la seguridad cien por cien no existe".
Villalobos, que hizo estas declaraciones en RNE, añadió que, en en este momento, la carne que se está vendiendo en carnicerías y en espacios debidamente garantizados por los veterinarios de las distintas comunidades autónomas tiene toda la seguridad.
Según la ministra, en el tema de las "vacas locas" el Gobierno español ha actuado con la rapidez necesaria a la hora de tomar las medidas oportunas yexiste "una absoluta coordinación entre el Ministerio de Sanidad y el de Agricultura y una relación permanente en la toma de decisiones".
Anunció que a finales de este mes se enviará al Parlamento el proyecto de ley para la creación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, "con la idea de centralizar en un organismo todo lo que va a significar la garantía y el control en todo el territorio nacional de los que comemos, donde va a haber una coordinación absoluta entre el Ministerio de Sanidad y l de Agricultura, entre otros".
Villalobos afirmó que en España se van a hacer pruebas en todos los animales de entre 24 y 30 meses, "en función del acuerdo que se produzca hoy lunes, en Bruselas, en la Comisión de Ministros de Agricultura, donde está presente la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad".
Explicó que la infraestructura necesaria para vigilar la expedición y el consumo de carne para que esté en buenas condiciones "es un tema en el que hay que tener en cuenta laestructura de nuestro propio Estado".
Añadió que "en las cuestiones de salud pública las comunidades autónomas tienen todas las competencias y por tanto desde el Ministerio de Sanidad, como el de Agricultura, se coordinan con las comunidades autónomas todas estas políticas".
Con respecto a la utilización de harinas animales en España para alimentar al ganado, Villalobos señaló que "yo no puedo garantizar las harinas que durante diez años se han vendido en este país. Me parecería una enorme irrespnsabilidad por mi parte. Lo que es bien cierto es que la vaca que se ha descubierto con esta enfermedad en España era de origen europeo, no español".
Puntualizó que, además, "los españoles consumimos las carnes muy jóvenes y esta enfermedad se desarrolla en las vacas a partir de los 24-30 meses. Por lo tanto, la propia dieta mediterránea, la dieta española, parece que da una seguridad mayor, aunque, insisto, la seguridad cien por cien es imposible darla".
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2000
P