VACAS LOCAS. LOS VETERINARIOS IMPUGNARAN ELPROGRAMA INTEGRAL COORDINADO CONTRA LAS "VACAS LOCAS" APROBADO EL 22 DE DICIEMBRE
- La exigencia del certificado veterinario está paralizando numerosos sacrificios, incluso de corderos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Veterinarios de España impugnará el real decreto por el que se establece el Programa Integral Coordinado de Vigilancia y Control de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), aprobado el pasado 22 de diciembre para hacer frente de manera globala la enfermedad de las "vacas locas", según señaló hoy a Servimedia el presidente del consejo, Antonio Borregón.
Unicamente una "rectificación" del Gobierno sobre el certificado veterinario previsto en el anexo XI del decreto paralizaría las acciones legales que los veterinarios ya han emprendido.
Borregón afirmó que los ministerios de Agricultura y Sanidad y las comunidades autónomas habían "terminado de destrozar" el modelo de certificado sobre la aptitud del ganado para el consumo que habían cnsensuado Agricultura, Sanidad y el Consejo General Veterinario (CGV) el pasado día 5.
De esta manera, los veterinarios se unen así a los ganaderos, que han manifestado que no firmarán el nuevo certificado, consistente en un "Documento de traslado al matadero" firmado por el veterinario, sin que conste el número de colegiado, basado en la declaración del responsable de la explotación ganadera, y en una "Declaración del ganadero" que los empresarios se niegan a firmar porque ellos no son veterinarios pra poder saber si sus animales están libres de una larga lista de enfermedades.
El presidente de los veterinarios ha enviado sendos informes a ambos ministerios exponiendo este punto de vista y ha informado a todos los colegios, aconsejando que no se firmen estos documentos.
Borregón criticó que el Programa Integral Coordinado exija este certificado veterinario para que un animal entre en el matadero porque hasta ahora se había funcionado perfectamente con la Guía de Origen y Sanidad, y consideraque el Gobierno debería suprimirlo.
Además, en lugar de pedir un certificado exclusivo para vacuno, el decreto lo extiende al ganado ovino y caprino, con lo que estas reticencias de ganaderos y veterinarios no sólo han paralizado esta semana muchos mataderos de bovino sino que incluso hay contingentes de corderos lechales, por ejemplo en Extremadura, que no pueden sacrificarse porque los veterinarios funcionarios exigen el certificado y los veterinarios de campo se niegan a firmarlo, señaló el presidete del CGV.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
A