VACAS LOCAS. LA UE REDUJO UN 33% SUS EXPORTACIONES DE CARNE DE BOVINO EN EL AÑO 2000

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La reciente crisis de las "vacas locas" y la enfermedad de la fiebre aftosa hn asolado el sector ganadero europeo, sumiéndole en una profunda crisis, que se ha traducido en una reducción de las exportaciones de carne de bovino de la UE del 33% durante el pasado año.

La mayoría de los mercados extranjeros que compran carne a la UE han cerrado sus fronteras. En el caso de las exportaciones de carne porcina, actualmente el 73% de los mercados extranjeros tienen bloqueada la entrada de cerdos comunitarios. El año pasado se exportaron 1,53 millones de toneladas de esta especie, 408000 a Rusia y 281.000 a Japón.

En el caso de los bovinos la situación es todavía más grave, ya que el 94% de los terceros países han cerrado sus mercados a las exportaciones de carne procedentes de la UE, debido tanto a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) como a la fiebre aftosa. Los principales destinos para esta carne comunitaria son Corea del Sur (65.055 toneladas), Estados Unidos (51.275), China (50.424), Polonia (47.248), República Checa (38.000), Hungría (34.988) y Rumanía (26.481 tonelads).

Las cifras del año pasado muestran unas exportaciones de 650.000 toneladas de bovino, de las cuales 185.000 fueron a Egipto (cliente importante de Irlanda), 158.000 a Rusia y 57.000 al Líbano. En 1999 los Quince exportaron unas 960.000 toneladas: 402.000 a Rusia (41,9%), 200.000 a Egipto (20,8%) y 62.000 (6,4%) al Líbano.

Rusia sigue siendo uno de los principales destinos de la carne comunitaria, aunque desde 1997 la cifra ha ido disminuyendo. En 1997 se exportaron 427.000 toneladas, 260.000 n 1998, 402.000 en 1999 y las citadas 157.000 el año pasado, debido principalmente a las restricciones impuestas a Francia e Irlanda por la EEB.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2001
E