VACAS LOCAS. TODAS LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PIDEN EL CIERRE DE LA FRONTERA CON PORTUGAL PARA LA CARNE DE VACUNO
- Por los casos de "vacas locas" detectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las organizaciones agrarias españolas han exigido al Ministerio de Agricultura que reclame en Bruselas el cierre inmediato de la frontera española con Portugal para las importaciones de carne de vacuno, ante los casos de "vacas locas registrados en el país luso.
La patronal agraria Asaja considera prioritaria esta medida para salvaguardar el buen estado sanitario de la cabaña ganadera española. Según Asaja, el comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, ha cifrado en 60 los casos de "vacas locas" contabilizados en Portugal.
Asaja recuerda que "hace tan solo unos meses aparecieron en España algunos focos de peste porcina clásica, y Portugal decretó el cierre de nuestras fronteras, cuando en realidad se trataba de focoslocalizados y aislados y para los que diligentemente se aplicaron medidas de control y erradicación".
Por su parte, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Manuel de las Heras, ha pedido al Gobierno español "que acepte su responsabilidad y cierre la frontera con Portugal, para evitar cualquier riesgo, por mínimo que sea, de propagación de los casos del mal de las 'vacas locas'".
Según explicó Andoni García, responsable de los sectores gaaderos de COAG, la política agraria de la Unión Europea es la que provoca casos como éste, ya que "obliga al productor de carne a reducir constantemente los costes de producción, obligándole a la utilización de alimentos y sustancias artificiales en el engorde, que suponen un riesgo para la salud humana", por lo que a su juicio "es imprescindible cambiarla".
Asimismo, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) propone que el Gobierno español adopte medidas unilaterales urgentes, como el cese de la importción de carne y animales y el cierre preventivo de las fronteras con Portugal.
No obstante, la UPA subraya que en España aún no se ha dado ningún caso de esta enfermedad, por lo que pide al Ministerio de Agricultura que adopte medidas para evitar la caída del consumo de vacuno ante una nueva posible crisis de "vacas locas".
Sin embargo, para el secretario general de COAG, José Manuel de las Heras, "es esencial estar alerta ante la amenaza de enfermedades ganaderas de países como Reino Unido y Porugal y defendernos con contundencia ante las evidencias aparecidas".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1998
A