VACAS LOCAS. EL SACRIFICIO DE AÑOJOS VOLVIO A RECUPERARSE A PARTIR DEL 11 DE DICIEMBE, SEGUN UNA ENCUESTA EN 9 MATADEROS

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis de las "vacas locas" está afectando especialmente al mercado de carne de vaca, es decir, de animales de más de 12 meses, lo que representa cerca del 20 por ciento de la carne de bovino que se consume en España.

Pero, por lo que respecta al 80% restante, que es carne de ternera y ñojo (menor de 12 meses), el "mal trago" sólo ha durado cuatro semanas, de primeros de noviembre a primeros de diciembre de 2000, según la Asociación Española de Empresas de la Carne (ASOCARNE).

La patronal española de mataderos e industria cárnica, que elabora periódicamente una encuesta sobre el volumen de sacrificios en 9 mataderos, indicó hoy a Servimedia que desde el 11 de diciembre pasado se está matando cerca de un 20% más toneladas de ternera y añojo que en el mismo periodo del año anterior. ASOCARNE interpreta que este aumento se debe en parte a la recuperación de la actividad perdida en las cuatro semanas anteriores, en las que las toneladas de carne sacrificada descendieron, respectivamente, un 22%, un 38%, un 62% y un 53% sobre las mismas semanas de 1999.

En cualquier caso, el aumento de producción de los 9 mataderos en las tres últimas semanas de diciembre fue de un 22% más en la semana que empezó el 11 de diciembre, de un 17% en la del 18 de diciembre y de un 20% en la del 25 de iciembre.

En cambio, la carne de vaca permanece desde la segunda semana de noviembre muy por debajo de los niveles de matanza habituales, con caídas que han llegado al 60% y que la última semana del año fueron del 25% respecto a la última semana de 1999.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2001
A