VACAS LOCAS. EL PSOE RESPONDE AL PP QUE POR SU ACTITD LA UE NO EXTREMO ANTES LAS MEDIDAS PARA FRENAR LA ENFERMEDAD
- Acusa a De Palacio, cuando era titular de Agricultura, de haber vetado en Bruselas medidas contra la propagación del mal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista respondió hoy a las acusaciones del Partido Popular, que responsabilizó al gobierno socialista de haber tolerado la importación de harinas cárnicas y animales infectadas por el mal de las "vacas locas" entre 1994 a 1996, y señaló que la Unión Europea no prohibió a entrada de harinas ni de reses del Reino Unido hasta el 27 de marzo de 1996, cuando José María Aznar había ganado ya las elecciones generales del 3 de marzo de ese año.
Por otra parte, en toda la UE estaban prohibidas las harinas de carne y huesos para la alimentación de los rumiantes desde 1994 y hasta diciembre de 2000 Bruselas no extendió la prohibición a todos los animales de granja, excepto los peces, y por un periodo inicial de 6 meses.
"Espero que nuestro Gobierno apoye que esa medida seprorrogue indefinidamente y no se vuelvan a autorizar más las harinas cárnicas, y también recordarle que durante muchos años ellos estuvieron vetando en la UE una serie de decisiones para controlar la extensión de la enfermedad a Europa", manifestó a Servimedia Isabel Pozuelo, secretaria socialista de Consumidores y Usuarios.
El PSOE recordó que "en la cumbre de Florencia de junio del 96 el Gobierno de España votó a favor de que se levantara el embargo para importar, a nuestro país y al resto de los píses europeos, una serie de productos procedentes del Reino Unido que podían ser contaminantes, como el sebo, el semen, las gelatinas, etcétera".
Pozuelo añadió que el comisario europeo de Salud y Protección de los Consumidores, David Byrne, "en varias ocasiones le ha recordado al Gobierno de España cómo estuvo vetando que Europa tomara decisiones de esta naturaleza. Entonces era ministra de Agricultura Loyola de Palacio, tendrá su responsabilidad".
"Incluso, cuando el Comité Científico Europeo l dice a España que está en una situación de riesgo, que tome medidas, resulta que España no toma medidas y lanza a Bruselas un equipo del Ministerio de Agricultura para intentar que no se hagan público las decisiones del Comité Científico sobre el riesgo en España", concluyó el PSOE.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
A