VACAS LOCAS. LOS PRODUCTORES AMENAZAN CON EL DESABASTECIMIENTO DE VACUNO A PARTIR DE LA PROXIMA SEMANA
- Lanzan un ultimatum a Aznar para que deje de "poner parches" a la crisis de las "vacas locas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de productores de ganado vacuno Aprovac, Asovac y Arabovis, que representan casi el 80% del mercado español, remitiern hoy una carta al presidente del Gobierno, José María Aznar, en la que incluyen un ultimatum para que el Ejecutivo tome una serie de medidas para frenar el mal de las "vacas locas". De lo contrario, han anunciado que dejarán de sacrificar animales a partir del próximo día 15, lo que provocará el desabastecimiento de los mercados.
Así lo confirmó a Servimedia el gerente de la Asociación de Productores de Vacuno, Manuel Conde, quien aseguró que los productores están "hartos" de la descoordinación de toas las instancias del Gobierno en la lucha contra la enfermedad, especialmente los ministerios de Agricultura y Sanidad, por lo que han decidido "ignorar" a los ministros de ambas carteras y apelar directamente al jefe del Ejecutivo.
"Estamos hartos de la política de parcheos que se está llevando a cabo", se quejó Conde, antes de acusar al Gobierno de poner en funcionamiento "normativa sin sentido, sin coordinación entre las diferentes instancias del Ejecutivo central y de las autonómicas".
Los poductores han remitido una carta con un ultimatum a Aznar, en la que solicitan cinco actuaciones urgentes que pasan, en primer lugar, por una compensación económica inicial de entre 30.000 y 50.000 pesetas por cada animal que sea obligatoriamente sacrificado por el riesgo de estar enfermo.
Además, reclaman una amplia campaña publicitaria de promoción de la carne de vacuno, que sea financiada íntegramente por la Administración y no con cargo al sector.
Los productores piden que la destrucción de ls Materiales Específicos de Riesgo (MER), tanto despojos animales como reses muertas, corra a cuenta "exclusivamente" del Gobierno y también que la intervención pública sea más ágil, sin limitaciones de edades, pesos y categorías del vacuno y sin pérdida de dinero para los ganaderos.
Finalmente, los productores piden que se "piense un poco" antes de poner en marcha determinada normativa y solicitan que se anule la obligación para los ganaderos de acompañar a todas las reses con destino al matadero de n certificado que garantice que el animal es sano.
"Le damos al presidente del Gobierno una semana para contestarnos o paralizaremos el sacrificio de reses", dijo Conde, quien explicó que esta medida significaría dejar sin carne de vacuno a los consumidores españoles.
Según los últimos datos de los ganaderos, desde que se desató la crisis de las "vacas locas" en España, a finales de noviembre pasado, han acumulado pérdidas por valor de más de 21.000 millones de pesetas, además de haber retrasado l sacrificio de muchas reses.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2001
C